NARCO. EL SECRETARIO JUDICIAL NIEGA QUE SE DICTASE EL AUTO DE LIBERTAD DE RUIZ DE SANTAMARIA ANTES DE PAGAR LA FIANZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El seretario judicial de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional negó hoy ante el Tribunal Supremo que se hubiese dictado el auto de puesta en libertad de Carlos Ruiz de Santamaría antes de que éste hubiese pagado la fianza, como sostiene el Ministerio Público, según informaron hoy fuentes jurídicas.
Este testigo explicó la mecánica de las resoluciones de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Aclaró que primero se envió un exhorto en el que se anuncia ue Ruiz de Santamaría será puesto en libertad bajo fianza y luego se mandó otro en el que se ordenó su excarcelación, dado que ya había depositado el dinero fijado para eludir la prisión.
Asimismo, añadió que lo único que podía haber dado lugar a confusión fue el modelo del primer exhorto, el que anunciaba la puesta en libertad del presunto narcotraficante ahora fugado.
Por su parte, la secretaria judicial del Juzgado de Valdemoro que estuvo de guardia los días 21 y 22 de diciembre, fechas en lasque Carlos Ruiz de Santamaría fue puesto en libertad, confirmó que la redacción del primer exhorto era "ambigua".
No obstante, añadió que no hubo problemas, puesto que los funcionarios del juzgado comprendieron el texto, dado que el proceso de la puesta en libertad bajo fianza de una persona que está en la cárcel es conocido y habitual.
Ambos funcionarios declararon ante el magistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar, que instruye la querella que la Fiscalía General del Estado, presentócontra los tres componentes de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Carlos Ollero, Juan José López Ortega y Carlos Cezón, por un presunto delito de prevaricación.
Según el Ministerio Público, los tres magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional cometieron un presunto delito de prevaricación al dejar en libertad bajo fianza a Carlos Ruiz de Santamaría, cuando apenas quedaban 20 días para que fuese juzgado por narcotrafico.
La puest en libertad de Carlos Ruiz de Santamaría, actualmente en paradero desconocido, se hizo en contra de la opinión de la Fiscalía Antidroga, quien había solicitado para el supuesto narco un total de 60 años de cárcel y 69.000 millones de pesetas por su presunta implicación en la "Operación Temple", con la que se trató de introducir en España más de 10 toneladas de cocaína en julio de 1999.
Mañana, Sánchez Melgar tomará declaración al director del centro penitenciario de Valdemoro y a la jefa del serviciomédico de la citada prisión. Ambos comparecerán en calidad de testigos.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2002
VBR