NARCO. CONTINUAN LAS DECLARACIONES EN EL TRIBUNAL SUPREMO POR LA FUGA DEL PRESUNTO NARCOTRAFICANTE RUIZ DE SANTAMARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mgistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar continuará mañana tomando declaración a distintos testigos, así como al último de los imputados que faltan por prestar declaración, el magistrado de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Juan José López Ortega, en relación a la puesta en libertad bajo fianza y posterior fuga del presunto narcotraficante Carlos Ruiz de Santamaría.
Sánchez Melgar imvestiga la querella que la Fiscalía General del Estado presentó contra los trs componentes de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Carlos Ollero, Juan José López Ortega y Carlos Cezón, por un presunto delito de prevaricación.
Mañana declararán ante Sánchez Melgar, en calidad de testigos, los secretarios judiciales de la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional y del Juzgado de Instrucción de Valdemoro que estuvo de guardia los días 21 y 22 de diciembre, fechas en las que Carlos Ruiz de Santamaría fue puesto en libertad.
Los siguientes testigos el director del centro penitenciario de Valdemoro y José María Alvarez Leboreiro, el médico forense de la Audiencia Nacional a quien se consultó el informe psiquiátrico de Ruiz de Santamaría, comparecerán ante Sánchez Melgar los días 5 y 6 de febrero, respectivamente.
Ese mismo miércoles, declarará ante el Tribunal Supremo el último de los tres magistrados imputados en este caso, Juan José López Ortega.
Según el Ministerio Público, los tres magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penalde la Audiencia Nacional cometieron un presunto delito de prevaricación al dejar en libertad bajo fianza a Carlos Ruiz de Santamaría, cuando apenas quedaban 20 días para que fuese juzgado por narcotráfico.
La Fiscalía Antidroga solicitaba para el supuesto narco un total de 60 años de cárcel y 69.000 millones de pesetas por su presunta implicación en la "Operación Temple", con la que se trató de introducir en España más de 10 toneladas de cocaína en julio de 1999.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2002
VBR