NARBONA SEÑALA QUE LA SUSTITUCIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍAS RENOVABLES COMO UNO DE LOS OBJETIVOS DEL SIGLO XXI - Afirma que las nuevas energías son un elemento fundamental para el futuro y el desarrollo de nuestro medio rural
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirmó hoy que "aunque no hubiera cambio climático, tenemos que cambiar, a lo largo de este siglo, nuestro modelo energético, porque los combustibles fósiles tienen fecha de caducidad".
Narbona presidió, en la sede el ministerio, el acto de apertura de un encuentro sobre energías renovables y empleo, que contó con la participación del sindicato CCOO y expertos en medio ambiente de Naciones Unidas, entre otros.
En su intervención, la ministra señaló que "durante los dos últimos años, España ha sufrido el incremento sostenido de los precios del petróleo", dada la progresiva disminución de sus reservas. Según añadió, esto se ha reflejado en el aumento de la factura energética de nuestro país, en estos dos años, en más de 22.000 millones de euros. Este es, a su juicio, "el coste de no actuar".
Por ello, insistió en la necesidad de emprender "el camino necesario hacia la sustitución gradual de los combustibles fósiles, que producen el cambio climático" y, a medio plazo, no serán capaces de satisfacer una demanda creciente, por las energías renovables.
Los poderes públicos tienen interés en que este proceso se produzca "cuanto más rápido mejor", porque "es necesario, urgente, viable y positivo", agregó.
Narbona precisó que "las energías renovables no son más caras que las tradicionales". Además, al coste de su factura hay que añadir su coste en contaminación, "que pagamos todos".
FUTURO DEL MEDIO RURAL
El desarrollo de nuevas energías, como la biomasa o los biocombustibles, constituye, para Narbona, "un elemento fundamental para el futuro y el desarrollo de nuestro medio rural"
La ministra aludió, también, al reciente encuentro entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la canciller alemana Angela Merkel. A este respecto, señaló que ambos Estados confirmaron, en esta reunión, el compromiso de "ir más allá de 2012, en cuanto a la reducción de emisión de gases" y de estrechar su colaboración en materia de energía solar de alta temperatura.
Finalmente, Narbona se refirió a la necesaria cooperación del Gobierno central con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, para lograr "una verdadera estrategia para combatir el cambio climático", que tanto afecta a España, tal y como demuestran los últimos dos años de sequía, y nuevos fenómenos, como tormentas casi tropicales y tornados.
También estuvo presente en el acto de inauguración de este encuentro Merk Radka, experto del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En su intervención, Radka hizo hincapié en que la industria de la energía renovable es cada vez más competitiva y en que los avances económicos y sociales implican, necesariamente, una mayor inversión en medio ambiente.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2006
C