NARBONA DICE QUE LAS TABLAS DE DAIMIEL SUFREN UN PROCESO DE SOBREXPLOTACION SIN PRECEDENTES EN LA UE
- Medio Ambiente estudiará la posibilidad de llevar agua a los embalses de cabecera del Tajo para poder realizar aportes al parque nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estdo de Medio Ambiente, Cristina Narbona, considera que el nivel de sobreexplotación que sufre el acuífero 23, que abastece a las Tablas de Daimiel, no tiene precedentes en la Unión Europea (UE).
"En ninguno de los quince países de la UE", dijo, "se ha producido un fenómemo de agotamiento de un acuífero similar al que sufre las Tablas. En otros estados han tenido problemas de contaminación de ríos y acuíferos mucho más importantes que en España, pero no uno de sobreexplotación de la dimensión que presena el acuífero manchego".
Narbona aprovechó anoche el acto de presentación del libro "La quimera del agua", realizado por Juan Serna y Mario Gaviria, para destacar la precaria situación por la que atraviesa el parque nacional manchego e insistió en que es necesario mantener las medidas puestas en marcha para su recuperación y desarrollar otras nuevas.
Entre estas medidas, la secretaria de Estado de Medio Ambiente no descartó la aprobación de nuevos aportes de agua desde el exterior.
Ante la ecasez de reservas que presentan los embalses de la cabecera del Tajo, desde donde se realizaron aportes en años anteriores, Cristina Narbona señaló que se podrían estudiar durante los próximos meses fórmulas para llevar agua a la cabecera del Tajo y enviar aportes desde allí a las Tablas de Daimiel.
20.000 MILLONES
Asimismo, se refirió a la inversión de 20.000 millones de pesetas que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente destinará en un periodo de cinco años a la ejecución de diversos proyectos edicados a la recuperación de las Tablas de Daimiel, entre los que destacó los que tienen como objetivo la regeneración y depuración de aguas residuales para que éstas puedan retornar al medio natural en condiciones idóneas de salubridad.
Sin embargo, Narbona declaró que "si no disminuye el consumo de agua en la zona, no nos dará tiempo a hacer nada para salvar el acuífero y las Tablas de Daimiel".
Para conseguir reducir el consumo, insistió en que es necesario convencer a los empresarios propietrios de explotaciones agrarias y a los propios agricultures que el cambio de cultivos de regadío a otros de secano no supondrá una merma de la renta.
Este es uno de los aspectos que aborda el libro "La quimera del agua", cuyos autores, Juan Serna y Mario Gaviria, presentan un "plan de supervivencia" para las poblaciones de la Mancha occidental, basado en la racionalización del consumo de los recursos hídricos.
AGUA PARA DIEZ AÑOS
Juan Serna señaló que el agotamiento de los recursos del acuífero23 y la reducción de los niveles de agua de las Tablas de Daimiel constituyen "el desastre natural más importante de toda Europa occidental".
Según el alcalde de Daimiel, José María Díaz, si se mantiene el nivel actual de explotación, el acuífero 23, que originariamente almacenaba 12.000 hectómetros cúbicos, podría agotarse en un plazo de diez años.
"La quimera del agua" advierte de las nefastas consecuencias que tendría el agotamiento del acuífero, cuyos recursos riegan 150.000 hectáreas y resulan básicos para 40 poblaciones y 300.000 habitantes.
Para Serna, que aseguró que la extinción del acuífero podría provocar una pérdida económica valorada en 20.000 millones de pesetas, el problema tiene uno de sus orígenes en el "desprecio que históricamente profesaron las administraciones públicas a las aguas subterráneas".
Los autores del libro consideran que no es posible mantener la superficie de riego y propugnan un "gran pacto del agua" en el que prime el entendimiento entre los afectados ylas administraciones públicas.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1995
GJA