NARBONA DICE QUE HAY QUE LUCHAR CONTRA LOS PROMOTORES QUE VENDEN VPO A PRECIOS SUPERIORES A LOS ESTABLECIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de la Vivienda, Cristina Narbona, afirmó hoy que los promotores que reciben ayudas estatales y venden las viviendas protegidas que construyen a precios superiores a los máximos establecidos, "deberían ser tachados para cualquie posible calificación futura".

Narbona hizo estas declaraciones tras la firma de un acuerdo con el presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE), Javier Angelina, por el que esta organización de consumidores colaborará en la difusión de las medidas y ayudas para acceder a las ayudas del Plan de Vivienda 1992-95.

La responsable de Vivienda reconoció que en España, en la venta de viviendas protegidas, "se han dado, se dan y se seguirán dando fraudes, que consisten en desviaciones en los prcios máximos legales autorizados".

Señaló que si los ciudadanos están dispuestos a pagar "bajo cuerda" más de lo establecido por una vivienda, "será difícil acabar con esta práctica con medidas coercitivas". Según Narbona, en un año ha recibido 200 reclamaciones sobre esta materia dirigidas directamente a ella, aun cuando no es el ministerio el que tiene la competencia para investigarlo, sino la comunidad autónoma.

A su juicio, un elemento fundamental para luchar contra el fraude es el derecho detanteo y retracto, que por el momento pueden ejercerlo las comunidades autónomas sobre los promotores que han recibido ayudas estatales al suelo y después venden las viviendas a un precio superior al establecido.

Narbona puso el ejemplo de la Comunidad de Navarra, de la que dijo que ha ejercido en casos el derecho de tanteo y retracto y "ello ha servido para reducir el fraude y que los precios máximos no se tomen a chunga".

Explicó que los promotores que reciben ayudas públicas y venden las viviedas por encima del precio fijado son sancionados, pero las sanciones económicas son "perfectamente asumibles", por lo que se mostró partidaria de que los que realizan estas prácticas no puedan volver a construir viviendas protegidas en la comunidad autónoma correspondiente.

Cristina Narbona destacó la importancia de que los ciudadanos estén informados sobre las ayudas y las condiciones del Plan de Vivienda, ya que, en su opinión, "la información es el arma principal para erradicar comportamientos irreulares en un mercado como el inmobiliario, que es totalmente opaco".

En este sentido, destacó la importancia del convenio firmado con la UCE, que permitirá a los consumidores informarse y asesorarse sobre el Plan de Vivienda en las oficinas que esta organización tiene por todo el país o bien desde su casa, a través de la base de datos de UCE conectada a la red Ibertex.

Narbona anunció que su departamento está negociando con las comunidades autónomas la creación de bolsas inmobiliarias, para que ls propietarios que tengan viviendas de segunda mano y quieran venderlas acudan a ellas y la cajas dispongan de la información necesaria para ofrecérselas a los interesados en comprarlas.

LEY DE ALQUILERES

También se refirió al anteproyecto de Ley de Arrendamientos Urbanos que está elaborando el Gobierno y dijo que "es posible que lo apruebe el Consejo de Ministros antes del verano". Ahora está siendo estudiado en Presidencia del Gobierno y este mes pasará a la Comisión de Subsecretarios.

"Yo cro que dentro de este mes el anteproyecto estará en el carril de tramitación al Consejo de Ministros", afirmó. Según Narbona, el texto articulado de este anteproyecto se discutirá con las organizaciones de consumidores, asociaciones de propietarios y empresas inmobiliarias. También será presentado a las comunidades autónomas en una conferencia sectorial que se celebrará en julio.

La nueva normativa sustituirá al denominado "decreto Boyer" sobre alquileres y establece un período mínimo de duración de lo contratos de cuatro años. También recoge unas disposiciones que permitirán ir actualizando gradualmente los alquileres de renta antigua.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
NLV