NARBONA DEFIENDE EVITAR LOS TRASVASES CON "INVERSIONES" IMPORTANTES" EN RECICLAJE DE AGUA ENLEVANTE

SAN LORENZO DEL ESCORIAL
SERVIMEDIA

Cristina Narbona, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda del MOPTMA, defendió hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) una reducción de los "métodos tradicionales" para el abastecimiento de agua de las cuencas de Levante, entre los que citó el trasvase Tajo-Segura.

La responsable del MOPTMA sñaló que el Gobierno ha proyectado como alternativa "importantes inversiones" económicas para la instalación de depuradoras y desalinizadoras de zonas acuíferas más deficitarias.

Narbona, que participó hoy en el curso de la Universidad Complutense "La conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, base del desarrollo sostenible", insistió en que las comunidades autónomas deben potenciar sus inversiones hacia el máximo aprovechamiento de las aguas residuales, que puedan ser recicladas y reuilizadas en regadíos.

Cristina Narbona se quejó en su intervención en los cursos sobre "Biodiversidad y desarrollo sostenible desde la óptica del Gobierno" de que la responsabilidad del medio ambiente representa una "especie de guinda" para algunas consejerías autonómicas.

Para la secretaria de Estado de Medio Ambiente, "en algunas comunidades autónomas las dotaciones presupuestarias y los medios humanos son ridículos. Hay una Consejería de Medio Ambiente, pero no hay una voluntad de que esa consjería cumpla un papel eficaz".

Respecto a la prevención de los incendios, Cristina Narbona destacó que "las medidas para evitar los fuegos deben tener un peso de gestión y presupuestario más relevante que las acciones de extinción" en el futuro plan contra la desertización, que prepara el MOPTMA.

Por otra parte, Narbona anunció que su ministerio prevé tener listo para el próximo mes de septiembre un paquete de actuaciones para el relevo de las flotas de transporte público actuales por otros vehíclos de eficiencia energética, menos contaminantes.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1995
F