MADRID

NARBONA ANUNCIA PARA MAYO EL REGISTRO DE DERECHOS DE EMISION

- Reconoce que los primeros datos sobre reducción de emisiones no son positivos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunció hoy que para principios del mes de mayo entrará en funcionamiento el Registro Nacional de Derechos de Emisión, el instrumento que asegura la publicidad y permanente actualización de la titularidad y control de los derechos de emisión.

"Las pruebas técnicas ya se han superado y estamos a la espera de la luz verde que Bruselas va a dar casi con toda probabilidad a principios del mes de mayo, no solamente a España, sino también a Francia, Alemania y Bélgica, que comparten todas el mismo software", señaló Narbona.

La titular de Medio Ambiente presentó hoy ante el Consejo Nacional del Clima los dos proyectos de real decreto sobre el registro de derechos de emisión y el sistema de seguimiento y verificación de emisiones, con los que culmina el proceso normativo para la puesta en marcha defitiva en España de los mecanismos del mercado de derechos de emisión.

"Estamos cumpliendo con los tiempos que se habían previsto", señaló a los periodistas. Sin embargo, sobre los primeros datos sobre emisiones no se mostró igualmente satisfecha. "No puedo hacer en este momento una previsión tan satisfactoria porque los primeros datos que tenemos no son datos positivos", reconoció.

FRIO Y SEQUIA

Explicó que el consumo de energía ligado a las bajas temperaturas que se registraron a principios de año y la escasez de lluvias que obligan a una mayor recurso a los combustibles fósiles para la generación de electricidad, "no permiten hacer un pronóstico en absoluto favorable".

En este sentido, subrayó que la labor del Gobierno es poner en marcha todas las herramientas posibles "para que este país comience a tomarse en serio la necesidad de estabilizar y reducir las emisiones".

En esta misión, Narbona apeló también a los ciudadanos. "Cada uno puede contribuir mucho ajustando mejor los niveles de climatización. Un grado de temperatura más en la calefacción significa un 7% de consumo de energía y, por lo tanto, de emisiones a la atmósfera.

"El contexto, desde el punto de vista meteorológico, no es el más favorable, pero eso no debe llevarnos a abandonar un trabajo serio como el que se está haciendo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2005
B