LA NAO "VICTORIA" NO SALDRA DEL "TALLER" HASTA FEBRERO O MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nao "Victoria", embarcación que zozobró a los 24 minutos de su botadura el pasado 22 de noviembre, no estará lista para zarpar hacia el Puerto de la Indias, de la isla sevillana de La Cartuja, sede de la Expo-92, hasta, al menos, finales de febrero o comienzos e marzo.
Según Antonio Zamudio, representante de los astilleros "Naves de Epoca" de Isla Cristina (Huelva), donde fue construida la nao, los trabajos de reparación continúan con normalidad, sin más problemas que los previstos.
El 22 de noviembre, a los pocos minutos de que la réplica de la nao con la que Juan Sebastián Elcano diera la vuelta al mundo fuese botada, la "Victoria" se fue a pique en el puerto de Isla Cristina, convirtiendo el acto oficial en uno de los más sonados fracasos de las conemoraciones del V Centenario del Descubrimiento de América.
Desde esa fecha, la embarcación ha sido sometida a diversas obras de restauración y a la colocación de nuevos utensilios característicos de estas naves, que aún no se habían instalado.
La nao "Victoria" fue construida por encargo de las sociedades estatales del V Centenario y de la Expo-92 y después del sonado accidente permaneció hundida en la ría de Isla Cristina durante una semana, hasta que la empresa "Arenas del Sur" logró reflotarl, tras varios intentos fallidos de los empleados del astillero que la construyó.
El costo de su reflotamiento fue de unos 12 millones de pesetas, a los que hay añadir otros 100 presupuestados para su construcción y un millón más que costará la restauración de los desperfectos que la accidentada botadura ocasionó.
Luis Yáñez y Jacinto Pérez Pellón, presidentes de las sociedades estatales para el V Centenario y de la Expo-92, respectivamente, y una docena más de invitados fueron testigos de excepcin de la botadura fallida.
La conjunción de unas precarias condiciones de la pleamar a la hora de la botadura con una inadecuada maniobra de los remolcadores ocasionó que la nao "Victoria" -insuficientemente lastrada para la operación- se escorase sobre el costado de estribor y, finalmente, encallase en presencia de tan insignes anfitriones.
En los astilleros donde se repara la nave hundida también se encuentran otras dos réplicas de las carabelas con la que Cristóbal Colón descubrió América, que,según Antonio Zamudio, "zarparán posiblemente antes que la 'Victoria'".
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1992
N