NACIONALISTAS E IZQUIERDA UNIDA DEBATIRAN EN LA CONFERENCIA DE DE PAZ DE BILBAO LA POSIBILIDAD DE NEGOCIAR CON ETA
- La conferencia, organizada por Elkarri, comienza mañana con la participación del PNV, EA, HB, IU y UA.
-El PNV presentará una declaración "suavizada" que no incluye ninguna referencia a la posibilidad de entablar un diálogosin tregua previa de ETA.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia de Paz organizada por el colectivo Elkarri, que comienza mañana en Bilbao, se presenta con la incógnita de aclarar el verdadero alcance de la nueva estrategia de paz propuesta por el PNV, basada en negociar con los violentos sin esperar a una tregua, y con la ausencia de dos partidos de ámbito nacional, el PSOE y el PP.
La conferencia se celebrará bajo el lema "Autonomía, soberanía y autodeterminación, propuestas para un acuero". Elkarri ha subrayado que este foro pretende ser tan sólo una aportación más a las vías de diálogo para solucionar un conflicto que entienden que es político, según explicó el portavoz del colectivo, Jonan Fernández.
En la propia declaración de intenciones de la conferencia, los organizadores afirman que "condicionar las experiencias de diálogo a declaraciones previas de tregua es y ha sido un error que anula la virtualidad transformadora y pacificadora de diálogo". Los procesos abiertos en Irlanday Palestina son para ellos una referencia.
LA ESTRATEGIA DEL PNV
La declaración previa de una tregua por parte de ETA como condición previa para entablar cualquier diálogo con las organizaciones del entorno radical se ha convertido en un foco de polémica previo al inicio de la conferencia, tras la difusión de unas declaraciones del dirigente del PNV Juan Maria Ollora, que se mostró partidario de esa posibilidad.
El PNV presentará en la sesión inaugural una declaración "suavizada" en la que no s hace referencia ni al derecho a la autodeterminación del pueblo vasco ni a la posibilidad o no de entablar un diálogo con HB o ETA sin que la organización terrorista declare una tregua.
Los planteamientos que defenderá Eusko Alkartasuna en este foro parten, como los del PNV, del reconocimiento de que el conflicto tiene un origen político y que, por tanto, la soluición no puede ser exclusivamente policial. EA propondrá un diálogo con HB, pero exigiendo a ETA que deje de matar y pidiendo que se reconoza también el derecho a la autodeterminación.
Izquierda Unida planteará que no haya nigún tipo de negociación política si ETA no abandona las armas, aunque defenderá las vías de diálogo con HB. Respecto al derecho de la autodeterminación, a diferencia de las formaciones nacionalistas, lo encuadra en un Estado de tipo federal y no en términos de independencia.
HB defenderá su reivindicación de la "negociación política" como única vía para superar el conflicto, mientras que Unidad Alavesa acudirá a ste encuentro con la intención de expresar su rechazo a cualquier reforma constitucional que pretenda incluir referencias a la soberanía vasca.
Los dos partidos que han decidido no asistir a este foro, PSE-EE (PSOE) y PP, argumentan que no es el momento oportuno para entablar un diálogo de estas caracteristicas mientras ETA siga demostrando que no está dispuesta a abandonar la violencia.
ORGANIZACION
La Conferencia de Paz se desarrollará en el Hotel Carlton de Bilbao, desde mañana miércoles hasa el próximo domingo. Sólo dos de esas cinco jornadas, apertura y clausura, estarán abiertas al público y el resto serán a puerta cerrada.
Los participantes se han comprometido a no realizar declaraciones ni filtrar a los medios de comunicación ninguna información sobre el contenido y el desarrollo de los debates, salvo que todos, de común acuerdo, quieran comunicar algo especial a la opinión pública.
Los representantes del PNV en la Conferencia serán Joseba Eguibar, Juan María Ollora y Gorka Agurre, la misma delegación que participó en las conversaciones que matuvieron el PNV y HB en 1992.
La delegación de Eusko Alkartasuna estará compuesta por el vicesecretario general del partido, Inaxio Oliveri, y los dirigentes Rafael Larreina y Xabin Intxaurraga.
En representación de HB acudirán Karlos Rodríguez, Adolfo Araiz y Karmelo Landa. Por Izquierda Unida asistirán Javier Madrazo, Andoni Pérez de Ayala y Martín Landa. Unidad Alavesa estará representada por el presidente de la formación, JoséLuis Añua y por el parlamentario Javier Moraza.
Elkarri ha organizado otros actos paralelos, abiertos al público, mientras se desarrollan los debates a puerta cerrada, en los que organizaciones pacifistas, sindicatos, representantes del mundo intelectual y de los medios de comunicación expondrán sus opiniones sobre la pacificacion.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1995
C