MADRID

NACE UNA WEB DEDICADA A PROTEGER EL BUEN USO DEL ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

ABRA, la Oficina de Corrección del Español, ha inaugurado un nuevo espacio en Internet con el propósito de crear inquietud y afición por el buen uso del idioma español, así como para ofrecer soluciones inmediatas a las dudas que se pueden presentar al hablar o escribir este idioma.

El objetivo de esa nueva web ("www.abra.es") es contribuir a la unidad de una lengua que hablan más de 400 millones de personas, en línea con la política de trabajo que desarrollan las Academias de la Lengua Española, según los promotores del portal.

Este nuevo sitio va dirigido a todos los hispanohablantes que se interesan por saber más acerca de su idioma, se preocupan especialmente por su adecuada utilización, están atentos a los avatares de su evolución y disfrutan con las cosas de la lengua.

Según Antonio Machín, impulsor de la web, es "imprescindible prestar una atención especial a las variantes regionales, a las peculiaridades y matices del español que se habla en América, tan legítimo como el de aquí. Debemos tener en cuenta que los españoles somos apenas una décima parte de los hispanohablantes; es decir, que no somos propietarios de nuestra lengua, sino copropietarios y, además, en minoría. De ahí que la actitud de preferir los usos españoles de nuestra lengua y rechazar los americanismos esté totalmente fuera de lugar".

Además de las secciones más institucionales, como los artículos y colaboraciones encargados a prestigiosos filólogos, "www.abra.es" cuenta con espacios interactivos, especialmente abiertos a la participación: "El guirigay", por ejemplo, es una sección dedicada a realizar encuestas exclusivas sobre términos o expresiones propias de un país determinado (como la de este mes: "¿Cocinero o restaurador?", en España); o dirigidas a todos los países de habla hispana, como "¿De qué manera denominan un 'bol' en su país?". En otra de las secciones, "La comisaría de papel", se recibirán las denuncias que lleguen de cualquier lugar sobre el mal uso del idioma.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2006
M