NACE LA RED EUROPEA PARA EL TURISMO ACCESIBLE, UNA INICIATIVA DE SEIS PAÍSES PARA PROMOCIONAR EL VIAJE SIN BARRERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nueve organizaciones de Grecia, España, Bélgica, Reino Unido, Suecia e Irlanda han creado la llamada Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), que será presentada esta semana en Bruselas con el objetivo de convertirse en plataforma para fomentar el turismo accesible.
"Con ENAT queremos difundir el mensaje de que el turismo debe y puede estar disponible y ser accesible para todos", subrayó su coordinador, Ivor Ambrose.
"ENAT dará a la industria la posibilidad de hacer nuevos contactos y al mismo tiempo será una plataforma de lanzamiento de iniciativas mostrando buenos ejemplos de turismo accesible", continuó.
Ambrose afirmó que "el envejecimiento demográfico está cambiando el perfil de la demanda del viaje". Así, sostiene que la edad media de turistas que vienen a Europa, por ejemplo de Japón y EEUU, asciende progresivamente y que además las personas mayores residentes en Europa viajan cada vez más.
El coordinador de ENAT destacó asimismo que la mayoría de estas personas no dejan de viajar por problemas de salud o de movilidad, por lo que "esperan disfrutar de su viaje como uno más, quizá con un poco de apoyo extra".
Según informó hoy la Fundación ONCE, encargada de esta iniciativa por parte de España, algunos de estos apoyos son el acceso a pie de calle, menús en letra grande o baños accesibles.
En su fase de puesta en marcha, la Red Europea para el Turismo Accesible está apoyada por una subvención de la Comisión Europea.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
IGA