NACE UN PERIODICO DIRIGIDO A ESCOLARES DE 12 A 16 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"La Prensa en el aula" es la cabecera de un nuevo periódico de información general dirigido a escolares de 12 a 16 años y a profesores, que pretende promover el análisis de la información de actualidad y de los medios de comunicación en los colegios y, en palabras de su edior, Adrián Larrosa, "revolucionar los programas Prensa-Escuela actualmente en marcha".
la nueva publicación, cuyo precio será de 150 pesetas por ejemplar, comenzará a distribuirse por suscripción el próximo mes de septiembre, cuando empiece el curso escolar. Inicialmente su periodicidad será quincenal, aunque podría modificarse y salir con más frecuencia si las ventas evolucionan positivamente.
Editado por Alabe, editorial de publicaciones pedagógicas y turísticas, sin ninguna ayuda económica ofiial, ya ha sido confeccionado el número cero, del que se han distribuido 20.000 ejemplares en los centros escolares. Dirigido por Miguel Simón, el periódico se elabora con la ayuda de colaboradores.
Según manifestó a Servimedia el redactor jefe, Martín Serrano, no se trata de un periódico hecho y escrito sólo para los escolares, ya que puede servir para un lector adulto. "Es una publicación que pretende presentar los temas de actualidad bien documentados y ofrecer a los escolares las claves de los conlictos, para que los entiendan", explicó.
Este primer ejemplar aborda en su primera página el conflicto yugoslavo -del que ofrece una síntesis sobre su origen y desarrollo-, la huelga del 28 de mayo, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la desarticulación de la cúpula de la banda terrorista ETA.
En páginas centrales hace un análisis de los medios de comunicación, en el que explica las diferencias entre los contenidos de un periódico (información, opinión, análisis y publicidad) y aborda la importacia de las portadas y primeras páginas.
También incluye unas fichas coleccionables y recortables a color, que, según los autores, pueden servir al profesor y a los alumnos como archivo o banco de datos, ya que recogen de forma resumida hechos históricos, vocabulario y datos sobre la actualidad informativa.
La finalidad de "La Prensa en el aula" es, según Adrián Larrosa, "elevar los índices de lectura de prensa en nuestro país" y superar el programa Prensa-Escuela promovido por el Ministerio de Edcación y Ciencia, que, según el equipo, no ha tenido el eco deseado.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1992
L