NACE OTRO VIRUS INFORMATICO DE GUSANO QUE SE PROPAGA A TRAVES DE MSN MESSENGER
- Se trata de versiones de la familia de virus "Propia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos meses han aparecido varios miembros de una familia de virus que aprovechan la mensajería instantánea de Microsoft (MSN Messenger) para reproducirse, se trata deversiones de la familia de virus "Propia", un tipo de gusano que intenta reproducirse aprovechando la funcionalidad de envío de archivos de la citada aplicación informática.
Según informó hoy la compañía de software de seguridad Eset, una nueva variante de este código malicioso, catalogada como "Win32/Bropia.G", fue detectada por varios internautas hace pocas horas.
Este gusano, al igual que las versiones anteriores de su familia vírica, se reproduce enviándose como un archivo con extensión ".pif" o ".scr".
Cuando un usuario es infectado por este código, si tiene una sesión abierta en el MSN Messenger, el virus intentará enviarse a todos los contactos que estén conectados en ese momento. En el caso de que el internauta acepte la conexión y ejecute el archivo, el equipo se infectará.
El gusano luego se copia en directorios locales del sistema infectado, e intenta volver a reproducirse. También intenta enviarse a los contactos del Windows Messenger.
Además, para evitar que el proceso del gusano sea terminado por el usuario, el virus intenta deshabilitar el botón derecho del ratón y la combinación de teclas "ctrl+alt+supr" (que permite ver las tareas en ejecución), así como los archivos "cmd.exe" (interfaz de comandos de Windows) y "taskmgr.exe"T (administrador de tareas del sistema).
NO UTILIZA EL CORREO
A diferencia de los gusanos tradicionales, la familia "Propia" no utiliza el correo electrónico para reproducirse, y solamente afecta a los usuarios de MSN y Windows Messenger.
El riesgo del gusano no es alto, dado que no realiza acciones dañinas al ordenador infectado y está circunscrito a los usuarios de MSN Messenger, pero si se tiene en cuenta que este servicio de Microsoft tiene 350 millones de usuarios en todo el mundo, es importante alertar sobre la situación.
Próximas versiones del gusano podrían incluir otros métodos de reproducción y funcionalidades que produzcan mayores problemas, por lo que los usuarios de Internet "deben estar alerta", según advirtió la compañía de seguridad Eset.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2005
O