NACE LA FUNDACION CAMINO DE LA LENGUA CASTELLANA

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy ha queado constituida la Fundación Camino de la Lngua Castellana, integrada por el Estado, varios gobiernos autonómicos e instituciones públicas y privadas, y cuyo objetivo esencial será difundir y promover el uso y conocimiento del español.

La fundación, de carácter privado, tiene también entre sus propósitos la promoción y difusión de los lugares vinculados al nacimiento, desarrollo y proyección universal del castellano. Los estatutos establecen que la sede de la entidad será el Aula Permanente de la Lengua Española del Monasterio de Yuso, en San illán de la Cogolla (La Rioja).

El patronato está formado por 14 miembros que representan al Ministerio de Educación, los gobiernos de Castilla y León, La Rioja y Madrid, la Diputación de Valladolid y los ayuntamientos de Salamanca, Avila, Alcalá de Henares y Valladolid.

En rueda de prensa, el consejero de Educación y Cultura de La Rioja y presidente de la fundación, Luis Angel Alegre, dijo que la puesta en marcha de este entidad supone el "punto de partida de un proyecto ambicioso".

Apuntó ue el turismo se está convirtiendo en una de las industrias más importantes del mundo, incluso con la utilización de las rutas de antiguos caminos, y es "el vehículo a través del cual accedemos a la cultura".

El consejero indicó que esta fundación es una forma de recordar que "todos los pueblos fueron protagonistas de una historia común" y añadió que fortalece los lazos de convivencia y solidaridad entre los castellanohablantes.

Por su parte, Tomás Villanueva, consejero de Educación y Cultura de astilla y León y vicepresidente de la entidad, señaló que el castellano es una "ruta abierta y de interés", y subrayó que la fundación supone "un apasionante viaje a las fuentes" del idioma.

Finalmente, el consejero de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid, Gustavo Villapalos, afirmó que el camino de la lengua castellana no es gratuito ni arbitrario, pero sí limitado, y calificó a esta fundación de "cualitativa" y "simbólica".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2000
J