NACE EL DIPLOMA DE POSTGRADO EN ALTA DIRECCION DE UNIVERSIDADES
- El objetivo es profesionalizar la gestión de los centros de estudios superiores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se presentó en la Fundación Rafael del Pino el Diploma de Postgrado en Alta Dirección de Universidades (DADU), diseñado de forma conjunta por la Universidad Antonio de Nebrija y la cátedra UNESCO de Direcció Universitaria de la Universitat Politécnica de Catalunya, con el patrocinio de la Fundación Rafael del Pino y bajo los auspicios de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Este curso va dirigido a rectores, vicerrectores, gerentes, decanos y directores de departamento, y nace con el objetivo de crear un núcleo de formación y debate "sobre los instrumentos y los procesos de mejora de la dirección y eficiencia de las universidades".
Según los organizadores, este foro "facilitará el contacto de los líderes empresariales y de opinión con los principales responsables de la dirección de los procesos de formación e investigación de las universidades".
A la presentación asistieron representantes de cada una de las instituciones implicadas en el proyecto. Así, intervinieron el presidente de la CRUE, Juan Vázquez García; el director de la Fundación Rafael del Pino, Amadeo Petitbó; el rector de la Universidad Antonio de Nebrija, Manuel Villa; y el director técnico de la Cátedra UNESCO de Direcció Universitaria de la Universitat Politécnica de Catalunya, Juan Cortadellas.
Mientras que Petitbó subrayó el apoyo de la Fundación Rafael del Pino a este diploma "desde el primer momento", Manuel Villa analizó la importancia de lanzar un proyecto "asentado en Madrid" de cara a las "transformaciones universitarias en el seno de la Unión Europea" y con una posible proyección en Iberoamérica, "donde España es un reflejo para el mundo universitario".
El Diploma de Postgrado en Alta Dirección de Universidades se estructura en torno a cuatro módulos, dos de ellos presenciales y dos de ellos a distancia, que se cursan a través de Internet.
En los presenciales se abordarán distintas disciplinas, como comunicación externa e interna, políticas de gestión de la docencia y relaciones institucionales o "management", entre otros.
Además, pretenden favorecer la adquisición de habilidades específicas, el conocimiento de experiencias y opiniones sobre el presente y el futuro sistema universitario, así como la oportunidad de establecer relaciones con otros equipos rectorales y gestores de universidad.
A través de los módulos en red, el participante recibirá los lecturas e instrumentos necesarios para elaborar un primer diagnóstico (análisis DAFO) de la problemática de la gestión universitaria.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2005
P