NACE "CONFIANZA ONLINE", UN SISTEMA DE AUTORREGULACION DEL COMERCIO ELECTRONICO Y LA PUBLICIDAD INTERACTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Ciencia y Tecnología y diversos agentes del sector de las telecomunicaciones presentaron hoy "Confianza Online", un nuevo sistema de autorregulación del comercio electrónico y la publicidad interactiva.
El objetivo de este nuevo sistema es aumentar la confianza de los consumidores en las transacciones electrónicas y en la publicidad interactiva, así como ofrecer un instrumento a la industria responsable de mostrar un compromiso ético.
En este comproiso de velar por la seguridad de los usuarios, "Confianza Online" se encargará de vigilar, desde las comunicaciones comerciales hasta los aspectos contractuales derivados de las transacciones comerciales que las empresas realicen con los consumidores a través de Internet y otros medios interactivos.
La Secretaría de "Confianza Online" será la que se encargue de los aspectos de tramitación y seguimiento, así como la gestión cotidiana del sistema. Además, impondrá un "Sello de Confianza" que permitirá qe los usuarios identifiquen a las empresas y compañías que se han adherido a este sistema de autorregulación.
Además del departamento que dirige Josep Piqué, han colaborado en la creación de este sistema la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol), la Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE), y el Interactive Advertising Bureau Spain (IAB Spain), en condición de colaboradora.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Infomación, Carlos López Blanco, que participó en esta presentación, señaló que los sistemas de autorregulación son los únicos "en los que se habla en tiempo real" a la hora de regular las relaciones entre los diferentes actores.
Por su parte, la directora general del Instituto Nacional de Consumo, Dolores Flores, señaló que este sistema parte de las directrices de la UE con el objetivo de dar "confianza a los consumidores" y fomentar este tipo de transacciones comerciales.
Los responsables de este sstema mostraron sus deseos de que, en 2005, alcancen una cuota de mercado del 5% de las transacciones al por menor, "para que el sector consiga la fuerza suficiente" para llevar a cabo este tipo de gestiones a través de Internet
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2002
A