INMIGRACIÓN

NACE LA COMPAÑÍA LÍDER MUNDIAL EN EL SECTOR DEL VAQUERO, TRAS LA FUSIÓN ENTRE TAVEX Y SANTISTA TEXTIL

MADRID
SERVIMEDIA

La empresa textil vasca Tavex y la empresa brasileña Santista Textil han firmado un acuerdo para fusionar ambas firmas, lo que supondrá el nacimiento de la compañía líder mundial en el sector del vaquero.

Tavex es el mayor productor de ropa vaquera de Europa, con más de 150 productos diferenciados y con una cifra de negocio en 2005 de 121 millones de euros. Por su parte, Santista Textil es el mayor fabricante de productos vaqueros de Sudamérica, con clientes en 50 países y con una cifra de negocio de 300 millones de euros en 2005. Entre sus clientes figuran marcas como Levi´s.

La compañía resultante de la fusión cuenta con doce plantas de producción en tres continentes: América (Centro y Sur), Europa y Norte de África. Santista Textil aporta siete plantas, cinco en Brasil, una en Argentina y otra en Chile. Por su parte, la empresa Tavex aporta cinco, tres de ellas en España, una en Marruecos y una en México.

El presidente de Tavex, Enrique Garrán, explicó hoy en rueda de prensa que tanto Tavex como Santista son expertas en procesos de internacionalización y tienen productos y mercados geográficos complementarios, además de una cultura corporativa similar.

COLEGAS Y COMPETIDORES

"Somos colegas y competidores desde hace muchos años", manifestó. "Las dos queríamos ser líderes en el mercado y ambas somos empresas con experiencia".

El presidente de Tavex explicó que la unión de las dos compañías obedece a la necesidad de hacer una oferta global. "Hay 400 empresas en todo el mundo que se dedican a fabricar este producto y sólo 40 de ellas representan el 30%. Tenemos una demanda global y creciente que necesita una concentración internacional", dijo.

Garrán explicó que en el futuro habrá otros movimientos de este tipo en el mundo, porque "nuestros clientes quieren proveedores globales para suministrar un único producto".

La nueva compañía prevé duplicar su capacidad de producción y alcanzar una cifra anual de negocio de 1.000 millones de euros en el año 2012. También pretende intensificar su presencia y actividad comercial en América Central y, en una fase posterior, en Asia y Australia.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2006
P