ARAGÓN

NACE EL CLUB MÁLAGA VALLEY E-27, PARA CONVERTIR A LA CIUDAD EN UNA REFERENCIA MUNDIAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

- Lo conforman las principales empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación, junto a la universidad y otros representantes de la sociedad civil

MÁLAGA
SERVIMEDIA

Un total de 45 representantes de empresas de tecnologías de la información y la comunicación, instituciones, universidades e internautas constituyeron hoy el Club Málaga Valley e-27, que pretende convertir en cinco años a la ciudad andaluza en un referente tecnológico a nivel europeo y mundial, al estilo y semejanza del Silicon Valley californiano.

Del club forman parte compañías como Telefónica, Vodafone, Vocento, Prisa, BT, IBM, Philips, Nokia, HP, Alcatel o Yahoo, además de notarios, registradores, representantes de la universidad, ingenieros de telecomunicaciones o usuarios de Internet.

El presidente ejecutivo del Club Málaga Valley e-27, Javier Cremades, destacó que se trata de un proyecto de la sociedad civil, de las empresas, con el fin de cubrir la carencia que tiene Europa de no contar con una zona de excelencia tecnológica.

Apuntó las ventajas que aporta Málaga para acoger la sede de este club, que está abierto a nuevas incorporaciones y que se reunirá en pleno dos veces al año, pero que constituirá también grupos de trabajo para tratar temas específicos. De Málaga destacó su Parque Tecnológico, la Universidad de Telecomunicaciones y su clima. Además, tiene "marca", una marca que "podría ser redireccionada a la excelencia tecnológica".

Admitió que se trata de un "reto difícil", pero en el club está la "crema del talento humano" de las empresas de telecomunicaciones y tecnologías de la información, y el objetivo es que en cinco años la industria del sector "haya encontrado una zona de referencia en Málaga".

Cremades indicó que los medios a usar serán proponer líneas de acción para que España avance en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. "Estamos en un proyecto de país", agregó el presidente ejecutivo de Málaga Valley e-27, quien avanzó que la ponente de la próxima reunión del club será la comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, indicó que desde los poderes públicos se debe sensibilizar a la sociedad en el uso y desarrollo de las TIC, pero también hay que dar pasos en la modernización de la Administración.

DECÁLOGO

El Club Málaga Valley e-27 se ha dotado de un manifiesto fundacional en el que afirman que "resulta ineludible e imprescindible" adoptar "acciones de impulso y estímulo en favor del desarrollo eficaz de la sociedad de la información".

La denominada "Declaración de Málaga para el impulso de la sociedad de la información" incorpora un decálogo de reflexiones sobre la importancia del desarrollo de las nuevas tecnologías como "herramientas de libertad para los individuos y para las sociedades", cuyo desarrollo compete a ciudadanos, empresas y sector público.

El esfuerzo de inversión en nuevas tecnologías es "un objetivo estratégico", y "no es suficiente" el impulso realizado en los últimos años para salir del furgón de cola de Europa.

La declaración afirma que las tecnologías de la información "son imprescindibles para la difusión de la cultura y el conocimiento con una eficacia nunca experimentada hasta ahora".

"La sociedad de la información es un entorno de Derecho en el que rigen los valores propios de la convivencia en libertad, de forma que, siempre que los ciudadanos así lo deseen, el abuso, la pornografía, la extorsión y el fraude estén proscritos", agrega el texto.

"Las tecnologías de la información enriquecen, auxilian, facilitan, pero no destruyen ni sustituyen lo insustituible", dice el decálogo, que concluye con otro llamamiento: "la sociedad de la información no es la línea de meta. Se constituye un punto de partida a partir del cual todo es mejorable".

Entre sus primeros ejes de trabajo figuran el que la propia ciudad de Málaga incremente su nivel de servicios tecnológicos; que haya una mayor participación ciudadana; que Málaga se convierta en una ciudad wi-fi, la primera en Europa (hay dos en Estados Unidos) con acceso total a Internet en sus calles; un análisis sobre el papel de la sociedad de la información en Europa; fijar en Málaga un centro de I+D y ponerlos en valor, y analizar la conexión con otros clubes europeos similares a Málaga Valley e-27.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2006
E