NACE EL CENTRO EUROPEO DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA EN EL HOSPTIAL VALLE DE HEBRON DE BARCELONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 15 hospitales han creado el Centro Europeo de la Motilidad Digestiva, que ayudará a mejorar la atención a pacientes con alteraciones del tracto digestivo, enfermedades que suelen ser crónicas y que influyen de forma notable sobre la calidad de vida de los pacientes.
Puesto en marcha y coordinado por el Hospital Universitario Valle de Hebrón de Barcelona, l centro comenzará a funcionar a partir de este mes como una plataforma interactiva en Internet a través de la cual los expertos podrán intercambiar pruebas diagnósticas de los pacientes, discutir los casos clínicos y emitir recomendaciones en tiempo real.
Según informó hoy el hospital catalán, la base de datos que se creará a partir de su actividad ayudará a mejorar el conocimiento de los genes y otros mecanismos involucrados en la aparición de los trastornos de la motilidad, lo que hará posible el dsarrollo de tratamientos más eficaces.
Los trastornos de la motilidad digestiva son enfermedades crónicas que empeoran de forma notable la calidad de vida de los pacientes e incluso pueden comprometer la capacidad de los mismos para nutrirse. Producen fundamentalmente dolores, vómitos, incapacidad de ingerir alimentos y una serie de manifestaciones de tipo general que incapacitan a las personas que las padecen para realizar sus actividades cotidianas y gozar de una vida normal.
Existe gran númerode trastornos de la motilidad digestiva y, aunque muchas de ellos tienen causas comunes, se les da un nombre dependiendo del tramo del tracto digestivo al que afecte, como el espasmo esofágico, gastroparesis (trastorno caracterizado por que el estómago no vacía correctamente) o pseudobstrucción intestinal.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2003
EBJ