NABISCO RETIRA LOS TRANSGENICOS DE SUS PRODUCTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La multinacional Nabisco ha retirado los ingredientes modificados genéticamente de los productos que comercializa en España, según informa la propia empresa en el número de teléfono de que dispone para atender a los consumidores.

Nabisco utilizaba como espesante almidón de maíz odificado genéticamente en las galletas "Artiach" y "Oreo" y en algunos preparados para postres de la marca "Royal", todas ellas propiedad de la multinacional.

Por este motivo, la organización Ecologistas en Acción emprendió el pasado invierno una campaña informativa dirigida a los consumidores de estas marcas, pidiéndoles que llamarán al teléfono de atención al cliente de Nabisco para expresar su preocupación y protesta.

Según Ecologistas en Acción, la gran cantidad de llamadas recibidas ha motiado que la empresa sustituya el almidón de maíz modificado por almidón de trigo.

Diego Herranz, portavoz de la organización ecologista, señaló que "el almidón de trigo tiene, hoy por hoy, completa garantía de no ser transgénico, puesto que no existe por el momento cultivo comercial de trigo transgénico. Con esto se demuestra la eficacia de este tipo de campañas y la capacidad de los ciudadanos para cambiar las prácticas comerciales".

Asimismo, recomendó a los consumidores que, pese a todo, antes e comprar cualquiera de estos productos examinen el listado de ingredientes, ya que puede haber partidas antiguas todavía a la venta.

Ecologistas en Acción ha iniciado una nueva campaña de denuncia, esta vez contra marcas de papillas infantiles que aseguran emplean derivados de soja o maíz transgénicos, entre las que cita a "Puleva", "Nutriben" y "Similac".

Para Herranz, "si es muy grave emplear ingredientes transgénicos en alimentos corrientes, no hay palabras ya para calificar su uso en aliments para bebés. Pero al igual que hemos logrado que Nabisco rectifique estamos seguros de que, con la presión de madres y padres, en poco tiempo conseguiremos que los transgénicos desaparezcan de la alimentación infantil".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1999
GJA