LAS MUTUAS "ENDOSAN" AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ENFERMEDADES QUE DEBERÍAN ATENDER ELLAS, POR VALOR DE 15.000 MILLONES AL AÑO
- La tasa de accidentes mortales laborales decreció un 11,2% en 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció hoy la "irresponsabilidad", "incompetencia" e "inhumanidad" de las mutuas aseguradoras, que "con el fin de ahorrarse dinero, endosan al Sistema Nacional de Salud" las enfermedades que tendrían que atender ellas.
Según el secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto, el 16% de las enfermedades que trata el Sistema Nacional de Salud son derivadas de la actividad laboral, por lo que deberían ser atendidas por las mutuas. Esto tiene un coste de cerca de 15.000 millones de euros anuales, es decir, de cerca del 2% del PIB, para el sistema, que "no anda precisamente sobrado de recursos".
En rueda de prensa, Nieto sostuvo que, mientras que los accidentes laborales siguen una trayectoria de descenso, con las enfermedades laborales ocurre todo lo contrario.
De este modo, el registro oficial de enfermedades profesionales contabilizó, en 2007, un 27% menos de casos que los ocurridos en 2006 (15.843 enfermedades en 2007, frente a las 21.905 de 2006).
Según el sindicato, en 2007 hubo, en realidad, 91.296 casos de enfermedades derivadas del trabajo por lo que, según sus datos, más del 82% de los casos no fueron registrados.
Nieto añadió que las enfermedades laborales son "aún más letales, si cabe, que los accidentes". En 2007 no se registró oficialmente ninguna muerte por enfermedad laboral pero, según CCOO, hubo 16.115. Así, en 2007 se registraron "17 veces más muertes por enfermedad laboral que por accidente en el trabajo", precisó Nieto.
A su juicio, esta situación no puede continuar ni un día más, porque "es un escándalo". Del citado número de muertes, 9.500 están vinculadas a tumores malignos y al cáncer; 3.500 a enfermedades cardiovasculares; 2.000 al aparato respiratorio y 1.500 a otras enfermedades.
ACCIDENTES LABORALES
En cuanto a los accidentes laborales de 2007, se registraron 918.457, un 0,8% más que en el año anterior. Sin embargo, los accidentes mortales en el trabajo descendieron un 11,2% (hubo 841, frente a los 947 de 2006).
Los accidentes "in itinere" aumentaron un 6%, si bien los mortales cayeron un 12,6% (hubo 311, mientras que en 2006 hubo 356). El índice de mortalidad laboral disminuyó un 14,8%: el sindicato contabilizó 5,2 muertos por cada 100.000 trabajadores.
Según Nieto, desde la entrada en vigor de la ley de riesgos laborales el número de muertos en el trabajo se ha reucido un 50%, debido a la mayor presión que la Fiscalía y los sindicatos ejercen sobre las empresas para que cumplan con las necesarias medidas de seguridad productiva.
Para Nieto, "es posible alcanzar un índice de siniestralidad laboral inferior a la de la UE en los próximos años. Para ello, es necesario incrementar la presión sobre las empresas", también desde la Inspección de Trabajo.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2008
S