Pensiones

Mutualistas de la abogacía y la procura exigen al Gobierno traspasar toda su cotización al RETA y avisan de nuevas movilizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Movimiento #J2 ha insistido en su exigencia al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de que traspase todo lo que los miles de autónomos de la abogacía y la procura han cotizado vía mutualidad al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social para evitar la “indignidad” de sus pensiones y avisó de que, si no se atiende su demanda, volverán a convocar movilizaciones.

En concreto, este movimiento pide la inclusión de estos profesionales en el RETA “a razón de 1 x 1”, es decir, “un día cotizado a las mutualidades un día reconocido en RETA, con traspaso de sus fondos y rendimientos obtenidos a la caja de la Seguridad Social”.

Ante las respuestas que ha puesto sobre la mesa Seguridad Social, el Movimiento #J2 advierte de que “actuar es más necesario que nunca ante la deficiente e insuficiente respuesta del Gobierno, ofreciendo caridad a quien reivindica legítimos derechos que deben concederse a todo ciudadano, conforme a la Constitución Española”.

En este sentido, la portavoz del Movimiento #J2, María Teresa Vera, declaró a Servimedia que el pasado 28 de septiembre más de 10.000 profesionales de la abogacía y la procura se manifestaron en Madrid convocados por este movimiento y subrayó que todos los partidos les apoyan, salvo el PSOE.

A su juicio, el Ministerio de Seguridad Social ha propuesto como solución “una pasarela inaceptable”, porque “deja fuera” a jubilados, “a compañeros que en este tiempo se hayan pasado a autónomos, aunque cuando cumplan los 67 años no alcancen los 15 años de cotización” y “a todos aquellos a los que por edad alcancen a cotizar 15 años”. “Entendemos que tras 40 años cotizados no podemos quedarnos con una pensión que no alcance nada más que el 50% de la pensión mínima del RETA”, remachó Vera.

“El Estado es responsable de haber permitido un sistema alternativo al RETA que conlleva la indignidad de las pensiones de los profesionales adheridos al mismo. La pasividad del Estado en el marco regulatorio y supervisor conlleva que deba responder por ello legislando en el sentido que nuestro movimiento reivindica”, añadió este movimiento.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2024
DMM/man