MUSEOS. ESTE AÑO NO SE PRODUJO EL TRADICIONAL RECORD DE AFLUENCIA EN SEMANA SANTA A LOS MUSEOS DEL PRADO, REINA SOFIA Y THYSSEN
- Los responsables de las pinacotecas no creen que se deba al hecho de que ahora se cobra la entrada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este año no se ha repetido la tradición de las tres pinacotecas más importantes de Madrid, el Museo del Prado, el Centro de Arte Reina Sofía (CARS) y el Museo Thyssen, de registrar en Semana Santa las cifras de mayor afluencia del año.
El Sábado Santo es, tradicionalmente, el día de mayor afluencia de visitantes al Museo del Prado cada año, tal y como viene ocurriendo repetidamente. El año pasado, en ese día pasaron por la rimera pinacoteca nacional 13.993 personas, estableciendo el récord anual, y en 1993 también el Sábado Santo fue el día de más visitas, 12.980 personas, según datos facilitados a Servimedia por El Prado. En 1995 han visitado El Prado en Sábado Santo 12.807 personas.
Entre los días 31 de marzo y 3 de abril de 1994 (desde Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección) acudieron al Prado un total de 27.766 personas, frente a 25.120 de los mismos días de 1993. En realidad, estas cifras corresponden a tresdías, ya que el Viernes Santo no abre sus puertas el museo.
La pinacoteca nacional tuvo esta Semana Santa un total de 26.374 visitantes: 5.305 personas en la media jornada de apertura del museo el Jueves Santo; 12.807 personas el sábado día 15, y 8.262 el Domingo de Resurección, jornada en la que el museo abrió también durante medio día.
El Reina Sofía registró 16.410 visitantes entre las mismas fechas del año pasado (el museo no cerró ningún día), siendo el Sábado Santo (4.922 entradas) el día qe más afluencia tuvo. Sin embargo, fuentes del Reina Sofía indicaron a esta agencia que la jornada con más visitantes de 1993 fue el 6 de diciembre, con 9.894.
Este año, el Sábado Santo pasaron por el CARS 4.849 personas, una cifra muy similar a la registrada en 1994, aunque el récord de afluencia de este mes se registró el día 1, con 4.893 visitantes. Entre viernes, sábado y domingo se registraron algo más de 11.200 visitantes.
Por el palacio de Villahermosa, que recoge la colección Thyssen, en a Semana Santa de 1994 pasaron 12.068 personas entre jueves y domingo. El viernes, que, como se ha dicho, no abrió el cercano Museo del Prado, fue la jornada más concurrida de las cuatro, con 3.500 visitantes.
Este año el Viernes Santo fue también el día de más afluencia, con una cifra muy similar a la del año pasado, 3.496 personas, mientras que el jueves hubo 2.900 visitantes, el sábado 3.100 y el domingo 2.800.
Los responsables de los tres centros, que a pesar de su carácter nacional no dependn de la red del Ministerio de Cultura, sino que son autónomos, consideran que el cobro de 600 pesetas, puesto en marcha en abril de 1994, no les ha afectado tan duramente como se esperaba.
VISITANTES ESPAÑOLES
Fuentes del Reina Sofía señalaron a Servimedia que ese dato ha afectado objetivamente al número global de visitantes, ya que ha hecho descender el número de visitantes españoles, que ya no pueden entrar gratis como hacían desde 1982, pero a pesar de ello las previsiones de afluencia son buenaspara este año.
"Antes había mucha gente que quizá tenía media hora y se pasaba a ver alguna de las muestras temporales, porque no costaba nada, pero ahora eso ya no ocurre tanto, porque se lo piensan antes de gastarse las 600 pesetas", explicó un portavoz del CARS.
Dado que las vacaciones de Pascua son aprovechadas por muchos españoles para hacer visitas culturales, ya que no son días suficientes para irse de viaje, pero sí para realizar actividades que lleven una mañana o una tarde, la proporció de ciudadanos nacionales puede haberse visto mermada ante el "inconveniente" del precio.
Hay que recordar que mientras el Prado y el Reina Sofía eran gratuitos para los españoles el año pasado, no así el Thyssen, que costaba 600 pesetas. Este centro registró su récord de 1993 el domingo 5 de diciembre, con 5.000 visitantes.
Un portavoz de la Fundación explicó a Servimedia que sólo el 20 por cien de los ciudadanos que vieron la colección el año pasado residían en Madrid. La mayoría, el 60 por cieto, procedían de otros puntos de España, mientras que el 20 por ciento restante eran extranjeros.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1995
J