EL MUSEO THYSSEN, CON 685.000 VISITANTES EN SU PRIMER AÑO, SE CONVIERTE EN EL TERCERO CON MAYOR AFLUENCIA DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Thyssen-Bornemisza, instalado en el Palacio de Villahermosa de Madrid, se ha convertido en el tercero más frecuentado de España, al registrar en su primer año de vida un total de 685.000 visitantes, cifra que se aproxima mucholas previsiones iniciales de 700.000 personas anuales formuladas por sus responsables.
El barón Hans-Heinrich von Thyssen valoró hoy muy positivamente estos resultados en la rueda de prensa de balance del primer año, y comparó la afluencia media de 2.200 visitantes diarios con los 300 de media de un museo similar en Berlín, ciudad con el mismo número de habitantes que Madrid.
A los buenos resultados de asistencia se suman los económicos, ya que, según explicó el director gerente del museo, los igresos propios permiten asumir un 85 por ciento de los gastos que tiene la pinacoteca, mientras que los museos norteamericanos sólo se autofinancian entre un 15 y un 20 por ciento.
Durante los seis primeros meses, facturaron 750 millones de pesetas por la recaudación de entradas y por los productos que se venden en la tienda-librería, frente a unos gastos previstos de 846 millones.
"Cada visitante suele gastar un promedio de 500 pesetas en la entrada (el precio normal es de 600, los estudiantes yancianos pagan 350 y un tres por ciento son gratuitas), otras 500 en la librería y otras 45 pesetas en otras dependencias", explicó León.
Por su parte, el conservador jefe del museo, Tomás Lloréns, afirmó que entre los objetivos para el segundo año se plantean consolidarse y ampliar la oferta de programas de extensión para escolares, minusválidos y ancianos, al tiempo que aumentarán el número de conferencias y publicaciones divulgativas sobre la colección.
La mitad de los visitantes de este año ean de la Comunidad de Madrid, un 28 por ciento han sido de otras comunidades autónomas españolas y el 22 por ciento restante procedían de fuera de nuestro país.
El público del museo es mayoritariamente joven (el 78 por ciento tiene menos de 40 años), con un alto grado de formación (el 61 por ciento son universitarios) y generalmente solteros (58 por ciento), según un estudio realizado por la Fundación Thyssen.
Con la firma de dos acuerdos con el Ministerio de Educación y Ciencia y con el Inserso,en enero y en mayo respectivamente, se han puesto en marcha dos programas piloto para la formación de profesores de Historia del Arte y para las visitas organizadas de minusválidos y ancianos.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
J