Ciencia

El museo de Ciencias Naturales dedica dos exposiciones a las ballenas a través de la ciencia y el arte

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) inaugurará mañana, a partir de las 19.00 horas, dos exposiciones temporales que girarán en torno a diferentes aspectos de las ballenas.

Según informó el museo, por un lado, abarcará el aspecto científico, a través de la exhibición de imágenes obtenidas con microscopía electrónica, para explicar cómo es el funcionamiento de la visión de estos grandes cetáceos. Por otro lado, mostrarán el aspecto artístico y ambas propuestas permanecerán expuestas hasta el 26 de enero.

La muestra científica, realizada y comisariada por la investigadora de Oftalmo-Biología Experimental y Catedrática de Biología Celular en la Universidad del País Vasco Elena Vecino, se compone, entre otras cosas, de una veintena de imágenes de microscopía electrónica obtenidas a partir de los ojos de diferentes ballenas, dos audiovisuales y el ojo del rorcual común del museo, conservado en la colección de Tejidos y ADN.

Vecino mostrará al público los avances en esta disciplina médica y el funcionamiento de la visión de estos animales. También, destacará la incorporación de adaptaciones para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a los contenidos.

Por su parte, la muestra artística expondrá los dibujos que Manuel Marsol realizó para ilustrar el libro del mismo título, el cual consiguió el Premio Internacional de Álbum Ilustrado Edelvives 2014.

La muestra recogerá los dibujos originales junto a las impresiones de estos en alta calidad a través de la técnica giclée. También se podrán ver cuadernos del artista, bocetos, un audiovisual y ejemplares marinos de las colecciones del MNCN.

Esta exposición también incorporará una reproducción en relieve de una de las ilustraciones como parte del compromiso del MNCN por la accesibilidad.

La ciencia, el arte y la literatura “se unen” a través de dos exposiciones dedicadas a estos majestuosos animales, que ocupan la parte más alta de la cadena trófica y tienen un papel clave en la salud del medio marino, comentó el vicedirector de exposiciones del MNCN, Borja Milá.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2024
AGG/gja