EL MUSEO ARQUEOLOGICO REFUERZA LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD TRAS EL ROBO DE UNA CRUZ VISIGODA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Arqueológico Nacional ha reforzado las medidas de seguridad en todas sus instalaciones para evitar sucesos como el robo de la cruz visigda perpetrado el pasado miércoles, según informaron hoy a Servimedia fuentes del museo.
El objeto sustraído es una cruz visigoda que data de los siglos VI-VII. Es de bronce, mide 34 centímetros de alto y 26 de ancho y adopta la estructura de un crismón, rematando el brazo superior en la P griega de Xristos, y de los brazos horizontales penden las letras griegas alfa y omega, Principio y Fin.
Tras su desaparición, los responsables del centro han decidido incrementar los sistemas técnicos de seguriad y aumentar el número de vigilantes.
La sala en la que estaba expuesta la cruz no acoge elementos de gran valor económico, si bien su proximidad a una sala que alberga un valioso tesoro provoca que siempre esté un vigilante cerca de ella.
INVESTIGACIONES
El Grupo de Delitos contra el Patrimonio Histórico está investigando los hechos e intentando averiguar si el robo es obra de profesionales o de un visitante.
Las mismas fuentes señalaron que "las medidas de seguridad siempre han sido bueas. Las 43 salas del museo están protegidas, si bien es necesario descubrir qué ha ocurrido en esta ocasión y esclarecer cómo han sucedido los hechos".
La cruz carece de gran valor económico, pero atesora un gran interés arqueológico, ya que se conoce su procedencia exacta. Apareció en 1901 en un sepulcro cerca del cortjo bajo de Iscar, a 12 kilómetros de Baena (Córdoba).
En 1902 la donó Francisco Valverde Perales y en 1940 fue dada a conocer en el volumen III de la clásica Historia de España dirgida por Menéndez Pidal.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1993
GJA