MURUROA. EL "RAINBOW WARRIOR" ESPERARA LA LLEGADA DE OTROS BARCOS ANTES DE ENTRAR EN LA ZONA DE EXCLUSION
- "A los franceses sólo les queda el argumento de la fuerza, pero así no callarán a la opinión pública"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tripulación delbarco "Rainbow Warrior" de la organización ecologista Greenpeace, que se encuentra en las proximidades del atolón de Mururoa para tratar de evitar que se lleven a cabo las pruebas nucleares francesas, se ha impuesto un compás de espera tras recibir presiones de la armada gala.
"Nos vamos a quedar muy cerca de la zona de exclusión, pero no vamos a traspasarla de momento, porque no estamos aquí para provocar un enfrentamiento, sino para evitar las pruebas nucleares", explicó a Servimedia Stephanie Mills portavoz de los ecologistas a bordo del "Rainbow Warrior".
Al parecer, la intención de los ecologistas es esperar a que se sumen nuevos barcos a los diez que ya se encuentran en los alrededores del atolón. Junto a los tres buques de Greenpeace ("Rainbow Warrior", "MV Greenpeace" y "Vega") navegan otros de bandera danesa, francesa, ucraniana y neozelandesa.
Sin embargo, Mills deja claro que la situación no es en absoluto de reposo ni de abandono. "Creo que no tendría ningún sentido quedarnos aquíparalizados todo el tiempo, pero obviamente no vamos a dar pistas a las autoridades francesas de cuáles serán nuestros próximos movimientos", advirtió.
Los tripulantes del "Rainbow Warrior", que permanece a unas veinte millas al noroeste de Mururoa, consideran que el "duelo aereo" que ayer mantuvieron un helicóptero militar francés y otros helicóptero de los ecologistas sólo pretendía calibrar la capacidad de maniobra de los conservacionistas y sus efectivos.
Stephanie Mills señaló que "la campañ emprendida por el gobierno francés para justificar las pruebas nucleares ha resultado un absoluto fracaso, ya que más de 150 países han condenado su actitud e incluso dentro de Francia existe una amplia oposición a las pruebas".
"El único argumento que les queda ahora es utilizar la fuerza militar, y no parece que sea una fórmula muy eficaz para arreglar las cosas, porque no van a silenciarnos a nosotros ni a la opinión pública de todo el mundo", afirmó Mills.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1995
J