MURUROA. GREENPEACE EXIGE AL GOBIERNO ESPAÑOL QUE DENUNCIE A FRANCIA ANTE LA CORTE EUROPEA DE JUSTICIA

- Pastor califica de "nuevo acto de piratería" la detención del "Manutea" en aguas internacionales

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista internacional Greenpeace exigió hoy al Gobierno español, que ostenta la Presidencia de la Unión Europea, que denuncie a Francia ante el Tribunal de Justicia Europeo, por considerar que ha incumplido el Tratado Euratom al haber realizado dos ensayos nucleares sin aportar a la Comisión Europea la información pertinente.

Xavier Pastor, presidente de Greenpeace España, señaló que "el Gobierno español debe dejar su pasividad y emprender acciones contra el Gobiero francés. El Parlamento español adoptó por mayoría absoluta mociones contra las pruebas nucleares, y es hora de que el Gobierno las plasme en acciones reales. La pasividad es complicidad con los ensayos".

Según el artículo 34 del Tratado Euratom, Francia debería entregar a la Comisión Europea toda la información requerida sobre los efectos de las pruebas nucleares.

Sin embargo, Greenpeace denunció que la delegación de la Comisión que la semana pasada se desplazó al Pacífico Sur no pudo siquiera ntrar en el atolón de Fangataufa, donde se ha realizado la última prueba nuclear, al impedírselo las autoridades francesas.

Pastor acusó al Gobierno francés de no respetar la legislación internacional, apresar "impunemente" barcos en aguas internacionales e incumplir los tratados de la UE, al tiempo que se preguntó "cuál es el límite a tanta impunidad".

Respecto al apresamiento del buque "Manutea" de Greenpeace en aguas internacionales, Xavier Pastor declaró que "este nuevo acto de piratería del obierno francés demuestra que el apresamiento del 'MV Greenpeace' hubiera ocurrido en todo caso y que la polémica sobre el uso del helicóptero ha sido interesada para desviar la atención del hecho dramático de los ensayos nucleares".

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1995
GJA