VIVIENDA

MURCIA PIDE QUE LA APORTACIÓN PARA LA COMUNIDAD "SEA PROPORCIONAL AL NÚMERO DE HABITANTES"

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Vivienda de Murcia, Manuel Alfonso Guerrero, pidió hoy al Ministerio de la Vivienda que "la aportación territorializada para Murcia sea proporcional al número de habitantes".

Alfonso hizo estas declaraciones durante un receso de la reunión entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para discutir el nuevo Plan Estatal de Vivienda, en el que las viviendas de protección oficial (VPO) para venta o alquiler tendrían una superficie mínima de 30 metros cuadrados para dos personas.

El director general de Vivienda de Murcia pidió "proporcionalidad" entre número de habitantes y recursos aportados por el plan, ya que "tenemos en torno al 3% de los habitantes de España y, en cambio, en una primera estimación del Ministerio se nos dedica el 1,22% de los recursos del plan para Murcia, por lo que pedimos un tratamiento igualitario".

Respecto al documento que se está elaborando, dijo que "en este nuevo borrador de 52 artículos, que es sensiblemente superior a los anteriores, ya se articula bastante mejor lo que es este futuro Plan de Vivienda y Rehabilitación".

Asimismo, Alfonso dijo que "se mantienen los mismos objetivos y programas y no ha habido grandes novedades respecto a lo tratado en otras conferencias sectoriales y en las comisiones multilateriales".

En este sentido, comentó que "se mantiene el máximo del 33% o un tercio de los ingresos como máximo para acceder a una nueva vivienda en compra".

Manuel Alfonso señaló que se destinan "al menos un 40% de los recursos del plan al alquiler y se mantiene la rehabilitación de edificios y viviendas, sólo que con un Plan Renove concertado con el Ministerio de Industria".

Según el director general murciano, el plan "potencia sobre todo la eficiencia energética y la accesibilidad a las viviendas".

Como novedad del plan, destacó "la figura de la vivienda de alquiler con opción a compra y la calificación de viviendas protegidas, de viviendas usadas y de segunda mano que mediante una rehabilitación o calificación pueden ser calificadas como protegidas".

"Pasado mañana trataremos de pulir estas cuestiones, se abre un proceso de alegaciones antes de que pase el borrador a su aprobación por el Consejo de Ministros y estrenaremos plan en el año 2009", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2008
CAA