MURCIA Y NAVARRA IMPULSARON EL CRECIMIENTO ESPAÑOL N 2002, CON AVANCES DEL 2,8% DEL PIB
- Baleares se situó a la cola, con apenas un 0,9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las regiones de Murcia y Navarra fueron los motores del crecimiento de la economía española en 2002, con avances de su Producto Interior Bruto (PIB) del 2,8%, frente al 2% de la media nacional.
El crecimiento registrado en Murcia y Navarra contrasta con la situación de Baleares, que tuvo un avance del PIB del 0,9%, según los datos de Contabilidad Regional difundidos por el Institut Nacional de Estadística (INE).
Entre las regiones que tuvieron un importante dinamismo en 2002 se encuentran, además de Murcia y Navarra, Castilla y León, Andalucía y Ceuta y Melilla, con crecimientos en torno al 2,3%. Aún por encima de la media se encuentran Extremadura y Castilla-La Mancha, con crecimientos del 2,2% y el 2,1%, respectivamente.
En línea con la situación de la economía del conjunto de España se situó la Comunidad de Madrid, cuya economía creció un 2%, seguida muy de cerca por laComunidad Valenciana y Cataluña, que superaron el 1,9%.
En el caso de Galicia, Canarias y Cantabria, el avance de sus economías fue del 1,8%, por encima del 1,7% de La Rioja y el 1,6% de Aragón, País Vasco y Asturias. Baleares es la única que cae por debajo del 1%, al registrar un crecimiento del PIB regional del 0,9%.
1995-2002
En el periodo 1995-2002, la economía española acumula un crecimiento del 26,4%, con una tasa media anual del 3,4%, según la información del INE.
De nuevo, vuelve aser Murcia el principal motor español, con un crecimiento del 32,6%, seguida de la Comunidad Valenciana (30,8%), Andalucía (30,4%), Madrid (30,3%), Navarra (29,4%), Canarias (29,3%), Cantabria (29,1%), Extremadura (29%) y País Vasco (27,8%).
Por debajo de la media nacional de los últimos siete años aparecen Ceuta y Melilla (26,1%), Baleares (26%), La Rioja (24,4%), Castilla-La Mancha (23,3%), Cataluña (22,6%), Aragón (21,5%), Galicia (20,8%), Castilla y León (18,5%) y Asturias (16,8%).
En cuanto l peso de cada una de las regiones en el conjunto del Estado, es Madrid la que más ha incrementado su participación relativa en el conjunto de la economía nacional, al aumentarla en 0,5 puntos, hasta el 17,3%. Cataluña es la región que más contribuye al conjunto del PIB nacional, con un 18,4%.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2003
J