Covid-19

Murcia estudia el impacto de la pandemia en la salud mental de los murcianos

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Salud de la Región de Murcia lidera el proyecto ‘Myrtea-EPI (Estudios Poblacionales de Investigación) para analizar el impacto de la pandemia de la covid-19 en la salud mental de los murcianos para analizar los factores de riesgo y protectores asociados al desarrollo de los trastornos mentales.

Según informó este sábado la Región de Murcia, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, mantuvo un encuentro con el equipo de investigación del proyecto, durante una jornada de trabajo en la sede de la Consejería, donde señaló que “los datos que se obtengan aportarán una información valiosa para la gestión y planificación de la política sanitaria en salud mental en la Región”.

Este trabajo “será la base para el desarrollo e implantación de un sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades mentales en la población general”, ya que “entre las consecuencias de la pandemia de Covid-19 destaca el enorme impacto en la salud mental, no sólo de las personas que han sobrevivido a la infección”, indicó el titular de Salud.

De hecho, “este impacto emocional está empezando a aflorar en la actualidad con un incremento en la incidencia de los trastornos mentales y del comportamiento suicida, si bien ya antes de la reciente pandemia existía una creciente necesidad de disponer de datos fiables y representativos de la prevalencia de las enfermedades mentales”, agregó el consejero.

El proyecto Myrtea-EPI incluye la realización de tres estudios complementarios entre sí. En primer lugar, un estudio mediante entrevistas a unas 3.500 personas de la Región analizará la prevalencia de los trastornos mentales y factores de riesgo y protectores asociados a las enfermedades mentales.

ENTREVISTAS PERSONALES

Un segundo informe realizará un seguimiento de la cohorte de las personas que participaron en el proyecto Pegasus-Murcia (Psychiatric Enquiry to GenerAl population in SoUtheast Spain-Murcia), a quienes se les realizará una nueva entrevista personal.

En tercer lugar, se estudiará el impacto del Covid y la situación vacunal de los murcianos que colaboraron en este trabajo.

El equipo multidisciplinar de investigación del proyecto Myrtea-EPI está integrado por los responsables de la gerencia de Salud Mental y del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud, el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)–Pascual Parrilla, representantes de la Universidad de Murcia, el Instituto de Neurociencias de Alicante y el Instituto Municipal de Investigación Médica del hospital del Mar de Barcelona, así como otros colaboradores y asesores nacionales e internacionales.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2024
ABG/mmr