MUÑOZ-ALONSO: "EL PP TIENE EL PROPOSITO FIRME DE REDUCIR LA MILI A SEIS MESES ANTES DE QUE ACABE ESTA LEGISLATURA"

MADRID
SERVIMEDIA

Alejandro Muñoz Alonso, presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, manifestó a Servimedia que es un "propósito firme" del PP que antes de que acabe la legilatura se establezca la 'mili' de seis meses". También apuntó que quienes han pedido prórrogas, realizarán el servicio militar.

Muñoz Alonso no prevé que se vayan a producir "cuellos de botella" en la recluta obligatoria por el mayor número de objetores de conciencia. "Estamos ya profesionalizando el Ejército, cada año hay más profesionales y por lo tanto cada vez son menos necesarios soldados de reemplazo. No preveo que se puedan producir cuellos de botella preocupantes, sobre todo contando con esa blsa de prórrogas, que son gente que está en disposición de hacer el servicio militar y que en algún momento se les puede llamar".

El presidente de la Comisión de Defensa aseguró que el PP desea que la profesionalización del Ejército se haga por consenso de todas las fuerzas políticas. "Con la profesionalización, se va a dejar a un lado un modelo de Fuerzas Armadas, basado en el servicio militar obligatorio, que ha durado unos 200 años, y se va a una cosa nueva. Por lo tanto, tiene una trascendencia hitórica y no se puede hacer por imposición de un partido. Lo lógico y lo normal es que se haga por consenso".

"Con esa finalidad se ha creado la comisión mixta. Como ya hay un consenso alcanzado en el objetivo final, no hay ninguna razón para pensar que no vamos a alcanzar consensos en lo que hace referencia al ritmo y al periodo de transición", añadió.

En cuanto a cómo se conjuga que "los españoles tienen el derecho y el deber de defender España", que fija la Constitución, con el nuevo Ejército pofesional, Muñoz-Alonso manifestó que "ese deber, tal y como está planteado y en el contexto mundial en el que vivimos, es un deber si se quiere remoto. A través de los mecanismos de movilización, que también habrá que modificar, tiene que estar ahí presente para las hipótesis excepcionales que pudieran plantearse en el futuro".

"Pero hay otra cuestión, que nos preocupa mucho, y es lo que podríamos llamar 'la conciencia de defensa'. Los ciudadanos tienen que tener en todo caso una nítida conciencia dela importancia de la defensa, de la necesidad de que el país esté en condiciones de defenderse. Eso tiene ya una connotación política: 'para que tengas conciencia de defensa tienes que tener una cierta conciencia nacional'".

PROBLEMA DE EDUCACION

"Eso quiere decir que nos encontramos con un problema que es objeto de lo que podríamos llamar el proceso educativo general. La conciencia de defensa no se puede dar desde el Gobierno, ni desde el Ministerio de Defensa, hay que darla desde la escuela. Hay qe formar a la gente, a nuestros jóvenes, a nuestros niños desde muy pronto, cosa que yo creo que se ha olvidado".

"Nosotros", explicó, "no tenemos conciencia de defensa por una razón histórica que es muy clara: No hemos tenido guerras internacionales desde hace cien años. Somos un país que no ha tenido amenazas exteriores inminentes y que ha tenido una historia compleja con sus Fuerzas Armadas, porque han sido muy a menudo un ejército de guerra civil, un ejército que intervenía continuamente en polítia. Lógicamente se ha creado una conciencia de un cierto recelo, que yo creo que se está superando".

Añadió que "este es un país diverso, pero un país, y eso exige tener una conciencia clara de la defensa. Esas cosas hay que empezar a decirlas. Nosotros somos una nación, no tengo inconveniente en aceptar la expresión nacion de naciones, aunque sea complejo de explicar, y eso quiere decir algo muy claro que somos una nación diversa, pero somos una nación. Lo que puede haber faltado es la conciencia de ea nación, que es un poco el marco de todos. España antes que un Estado es una realidad histórica. Por razones muy curiosas hemos tratado de dejar eso a un lado".

Sobre los gastos militares, Muñoz-Alonso manifestó que "estamos muy lejos de los objetivos que nos habíamos trazado entre todos en la etapa socialista cuando el Gobierno propuso el objetivo del 2% del PIB para gastos de defensa en el año 2000. Estamos muy lejos. Por lo tanto, acercarnos a eso no es ni más ni menos que una exigencia de lo que ensamos que debe ser España en el mundo en este momento y de los compromisos que tiene España en el mundo. En algún momento en los primeros años del siglo XXI tenemos que proponernos un objetivo de presupuesto de Defensa que sea el 2% del PIB. Ahora estamos en el 1,11 o el 1,15".

Muñoz Alonso opinó que Ceuta y Melilla están mejor defendidas con una España que esté dentro de la OTAN, aunque no figuren expresamente en el Tratado. "La OTAN no está directamente comprometida con Ceuta y Melilla pero sí indrectamente, porque España está dentro de la OTAN. Existe ese compromiso indirecto".

(SERVIMEDIA)
24 Dic 1996
J