LOS MUNICIPIOS QUIEREN EL 7,5 POR CIEN DEL IRPF
- El presidente de la FEMP arremete "a título personal" contra la cesión del 15% porque abre la posibilidad de que luego se pida más
- Francisco Vázquez asegura que Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha se oponen a la cesión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva de la Federación Española de unicipios y Provincias (FEMP) decidió hoy por unanimidad pedir al Ministerio de Economía y Hacienda que, en caso de ceder el 15 por ciento del IRPF a las autonomías, les corresponda la mitad de esa cantidad a los ayuntamientos y diputaciones.
Según explicó hoy en rueda de prensa en Madrid el presidente de la FEMP y alcalde socialista de La Coruña, Francisco Vázquez, el IRPF es un impuesto "netamente de Estado" que responde a un criterio de "caja única" y, por ello, cualquier modificación del mismo ha e contar con todas las administraciones: central, autonómica y local.
El presidente de la FEMP aseguró que al menos cuatro comunidades autónomas están en contra de la cesión del 15 por ciento del IRPF: Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha.
En el seno de la organización de poderes locales también se reproduce la disparidad de posturas que hay entre las autonomías, indicó Vázquez, pero todos coinciden en que cualquier reforma del IRPF debe contar con la participación de los ayuntamintos.
Sin embargo, Vázquez señaló a título personal, "como socialista gallego y dirigente del Partido Socialista", que está radicalmente en contra de esta cesión a las comunidades autónomas porque, a pesar de todas las fórmulas de corresponsabilidad y neutralidad, "va a ahondar en las diferencias de la España pobre".
Y sobre todo, añadió, porque "va a abrir un precedente que hará que dentro de tres o cuatro años se estará pidiendo el 30 por ciento o la modificación de las condiciones de la cesión. "La experiencia dice que el partido nacionalista que gobierna en Cataluña siempre eleva el listón".
Este traspaso, en opinión de Francisco Vázquez, "no puede ser fruto de negociación rápida" y para satisfacer "exclusivamente a un planteamiento proveniente del campo nacionalista".
La Ejecutiva de la FEMP adoptó otras dos decisiones esta mañana. La primera es ofrecer a la Secretaría de Estado de Hacienda alternativas sobre el Impuesto de Actividades Económicas, que fija el Gobierno pero aplican ls ayuntamientos.
Vázquez sugirió que podría descontarse del IRPF la cuota pagada por el IAE hasta una cantidad de 40.000 ó 50.000 pesetas, por ejemplo.
La segunda cuestión es la confirmación de que los próximos 28 y 29 de mayo se celebrará en La Coruña un congreso extraordinario de la FEMP en el que será aprobada la Carta Española de los Poderes Locales.
La mencionada Carta definirá la descentralización de competencias desde las autonomías a los ayuntamientos, así como la financiación de ests últimos de acuerdo con sus competencias.
Vázquez valoró como muy importante este congreso porque este año el Gobierno tiene que negociar la nueva financiación de los poderes locales para el periodo 93-97. El presidente de la FEMP confesó que los municipios temen que el Ejecutivo les imponga una prórroga del sistema actual esgrimiendo la proximidad de las elecciones generales.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993
A