Manifestación rural

Organizaciones del campo, la caza y los toros marchan este domingo en Madrid en defensa del mundo rural

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales organizaciones de agricultores y ganaderos, junto a entidades de los sectores de la caza y los toros, han convocado una manifestación para este domingo en Madrid en defensa del mundo rural.

La marcha se desarrollará bajo el lema 'Juntos por el campo', y transcurrirá desde la sede del Ministerio de Agricultura (glorieta de Atocha) hasta la del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Nuevos Ministerios).

Los organizadores, que prevén una asistencia de unas 200.000 personas, han elaborado un manifiesto en el que exigen al Gobierno medidas en favor de "un mundo rural vivo, para que el campo sea un espacio para vivir dignamente, que sea comprendido y valorado desde el mundo urbano".

Según el presidente de Asaja, Pedro Barato, "el mundo rural necesita salir a la calle para denunciar los atropellos de los que es objeto y reivindicar temas que son de justicia".

Asaja menciona por ejemplo la última reforma laboral, “que no es la que necesita el sector”, o la regulación de las tarifas eléctricas, donde el sector agrario es el único que "sin utilizar la luz tiene que pagarla".

Para Miguel Padilla, secretario general de COAG, el Plan Estratégico de la nueva PAC enviado a Bruselas no responde a las necesidades de los agricultores y ganaderos profesionales. “Se deben priorizar los apoyos a aquellos activos agrarios que viven de su trabajo en el campo y generan verdadera economía real en el medio rural. Sin sostenibilidad económica de las explotaciones agrarias profesionales difícilmente habrá sostenibilidad social y medioambiental”, afirma Padilla.

"DESPRECIO"

La asociación agraria UPA ha alertado de la “gravísima” coyuntura que atraviesan la agricultura y la ganadería debido a la falta de precios justos y el incremento de costes de producción, según su secretario general, Lorenzo Ramos.

Manuel Gallardo, presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), pide que se asista a la manifestación dada la preocupación del sector cinegético "ante la deriva anticaza del Gobierno de España", “que desprecia a la caza como actividad generadora de economía, fijadora de empleo y sustento de muchas poblaciones rurales”.

Fermín Bohórquez, presidente de Alianza Rural, otra de las entidades convocantes, señala que “no se puede admitir que se legisle a nuestras espaldas, desde una visión urbanita desconocedora de la realidad del campo, de la realidad del mundo rural. Perjudicando nuestros intereses, empujando nuestros pueblos al abandono o a convertirlos en museos para visitar los fines de semana”, denuncia Bohórquez.

La Unión de Criadores de Toros de Lidia exige la defensa y promoción de la actividad derivada de la ganadería de bravo como patrimonio cultural, recogida en un real decreto de 2013, y la regulación fiscal reducida para la venta del toro bravo como producto cultural, entre otras reivindicaciones.

COMPRENSIÓN

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dicho en los últimos días que el Gobierno respeta esta manifestación y comprende el llamamiento que está haciendo el campo para ser “escuchado” y recibir la misma consideración que el mundo urbano.

Sin embargo, ha alegado que este gobierno es “el que más ha hecho por el mundo rural en los últimos 20 años” y pone como ejemplo medidas como el nuevo plan de la PAC, la ley de cadena alimentaria o las ayudas al regadío.

PP y Vox acudirán con representantes a la manifestación. El alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez Almeida ha manifestado que “Madrid recibe con los brazos abiertos las justas reivindicaciones del medio rural de toda España”.

“No podemos vivir de espaldas a nuestro campo ni al trabajo de agricultores y ganaderos: son la base de la riqueza de nuestras ciudades y del conjunto de la nación”, ha dicho el alcalde de la capital.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2022
JRN/clc