EL MUNDIAL USA'94 RELANZA LA PUBLICIDAD EN LA FRANJA NOCTURNA DE LAS TELEVISIONES, AUNQUE NO INCIDE EN EL RESTO DEL DIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las retransmisiones de los partidos de fútbol del Mundial USA'94 han provocado un relanzamiento de la publicidad en la franja nocturna, especialmente a partir de la medianoche, que es cuando se ofecen la mayor parte de los encuentros.

El hecho de que las competiciones se emitan en directo por la noche, debido al desfase horario con Estados Unidos, hace que la incidencia publicitaria no se traduzca en el resto de las franjas horarias más que un mínimo porcentaje en las repeticiones de partidos o en las crónicas de resúmen.

Además, el aumento de las inserciones de anuncios en una parte del día en la que la audiencia suele ser ínfima en fechas normales afecta no sólo a Televisión Española y os canales autonómicos, que tienen la exclusiva de esas imágenes, sino también a las otras cadenas, que han elaborado programaciones alternativas al fútbol.

Los partidos harán trasnochar a una buena parte de los españoles aficionados al balompié, interesados no sólo en las evoluciones de la selección nacional, sino también en las de los otros equipos, y éste es un reclamo muy atractivo para los anunciantes.

Sin embargo, la mayor cuantía de anuncios a esas horas de la noche tampoco se traducirá simpre en mayores ingresos para las televisiones, ya que éstas han elaborado paquetes de anuncios en oferta que incluyen inserciones a lo largo de todo el día, de los que un porcentaje es de regalo.

TIRON PARA LA INVERSION

Máximo Romero, director de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), señaló a Servimedia que este tipo de acontecimientos "suelen servir un poco de tirón de la inversión publicitaria, porque arrastran una audiencia importante, como ocurrió en 1992 con los Juegos Olímpicos y la 'Epo' de Sevilla".

Romero consideró que "después del notable descenso registrado el año pasado, ya se estaba notando un cierto cambio de tendencia como resultado de la recuperación económica general del país desde mediados de mayo, pero es previsible que el Mundial de Fútbol provoque un repunte más acentuado".

"Más que un detonante publicitario, yo definiría el Mundial más bien como un paréntesis", opinó el director de la AEA, "no creo que tenga una incidencia de tirón a nivel general, sino un picoconcreto, tras el cual la actividad se situará en sus niveles razonables de acuerdo con la marcha de la economía nacional".

Por su parte, Derek Cox, director de Duplo, una empresa especializada en el control publicitario, explicó a esta agencia que "no se pueden hacer comparaciones con anteriores mundiales de fútbol, ya que en el Italia'90 el horario de los partidos era el de máxima audiencia en España, ya que no hay diferencia horaria, y además el mercado era distinto porque aún no funcionaban las caenas privadas".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1994
J