SE MULTIPLICAN POR CINCO LAS DETENCIONES DE PIROMANOS EN GALICIA EN LO QUE VA DE AÑO
-La Xunta confía en que las próximas sentencias ejerzan un efecto disuasorio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En lo que va de año las fuerzas de seguridad han detenido y puesto a disposición judicial en Galicia a 16 pesuntos incendiarios, una cifra que multiplica por cinco la de los detenidos en el mismo período del año 1994 por idéntico motivo. Dos de los detenidos están en prisión preventiva, según informaron fuentes de la Consejería de Agricultura.
Durante todo el año pasado el Grupo Especial de la Policía Autónoma para Prevención e Investigación de Incendios forestales y la Guardia Civil detuvireon a 26 presuntos incendiarios, cifra que previsiblemente se superará con creces en esta campaña, en la que por el mmento el número de incendios es muy superior, en buena medida debido a las condiciones climatológicas.
Fuentes de la Consejería de Agricultura consideran normal que el número de detenciones aumente aunque no crezca el número de incendios, dado que para lograr eficacia en esta materia es preciso conocer a fondo cada zona, posibles motivaciones y sospechosos, algo en lo que se avanza de forma lenta. También entraña especial dificultad la captura de los incendiarios en el momento de actuar.
En la Xuta se ponen ahora las esperanzas en la labor judicial. Fuentes del departamento de Agricultura consideraron fundamental que se conozcan las sentencias cuando antes para que ejerzan un efecto disuasorio sobre los incendiarios.
La última sentencia contra un incendiario fue dictada en noviembre del pasado año, cuando un vecino de Carballo (La Coruña) fue condenado a un año de prisión y al pago de una multa de 5 millones de pesetas.
En estos casos, la Xunta se presenta como acusación y reclama el pag de los gastos de extinción del incendio, además de los daños por el fuego, si los montes son públicos.LIMPIAR MALEZAS
La mayoría de los detenidos son acusados de provocar más de un incendio, aunque tampoco faltan personas que se vieron superadas por un fuego con el que pretendían limpiar de malezas una finca de su propiedad.
El año pasado fue detenido un incendiario que confesó como motivación el hecho de no haber sido contratado para los trabajos de extinción. Trabajaba para la Xunta en labres de repoblación forestal y confesó que, en una ocasión, abandonó durante unos minutos el tajo para preparar un artefacto incendiario en las cercanías. Otro de los detenidos se hacía pasar por guarda forestal.
En los días pasados fue detenido José López González en Maside (Orense), que ya ya había sido detenido el pasado verano como presunto responsable de un mínimo de cuatro incendios registrados en un solo día. Todavía pendiente de juicio, este presunto incedniario ingresó en la prisión de Pereirode Aguiar.
También fue detenido hace pocos días en Santa Comba (La Coruña) Tomás Mouro, al que los servicios contra-incendios consideran autor de un mínimo de once incendios registrados entre el 25 de marzo y el 1 de abril.
Mouro despertó sospechas tras aparecer siempre de los primeros para colaborar en las labores de extinción de los distintos fuegos: la vigilancia sobre sus movimientos hizo posible sosprenderle "in fraganti".
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1995
C