MULTAS DE TRAFICO E IMPUESTOS SOBRE ALCOHOL Y TABACO FINANCIARAN LA COBERTURA POR DEPENDENCIA
- Los expertos proponen que un Fondo Estatal gestione todo el dinero que se destine a esta nueva prestación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las multas de tráfico y otras sanciones, conjuntamente con los impuestos sobre el alcohol y el tabaco, financiarán en gran medida la cobertura por dependencia que está diseñando el Gobierno en colaboración con todos los agentes implicados, según consta en el "Libro Blanco de la Dependencia", hecho público hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Los expertos que han redactado este libro siguen así experiencias de otros países que ya ofrecen la cobertura por dependencia y consideran que esta actividad podría cubrirse precisamente con ingresos públicos relacionados con asuntos que pueden provocar dependencia, como los accidentes de tráfico, fumar y beber, o incumplir la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
El Libro Blanco afirma que el sistema universal de atención a los dependientes tiene que dotarse con dinero procedente de los impuestos del Estado, como ya hacen otros países.
No obstante, esta no es la única vía, dado que los expertos se debaten entre que la financiación se enmarque o no dentro de un sistema de Seguridad Social contributivo, es decir, que cada uno cotice para tener derecho a la futura atención.
Esto supondría, según explican, establecer una cotización específica para la nueva prestación contributiva, además de crear otros sistemas para que también coticen al efecto las personas que estén excluidas del sistema.
Con todas estas cuantías, concluyen los expertos, debería crearse un modelo de gestión a través de un fondo estatal, de donde saldrían las prestaciones y el dinero necesario para la creación de infraestructuras.
El Gobierno prevé poner en marcha en un plazo máximo de ocho años un Sistema Nacional de Dependencia, con un coste anual de unos 8.500 millones de euros anuales, para cubrir a los más de 1.100.000 personas que actualmente no pueden valerse por sí mismas, principalmente ancianos y discapacitados. Como compensación, el desarrollo del sistema de atención generaría unos 300.000 puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2005
C