LAS MUJERES TRABAJADORAS SUPERAN YA EN NIVEL DE INSTRUCCION A LOS HOMBRES, SEGUN TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres que forman parte de la población activa (que incluye tanto a los ocupados como a los parados que quieren trabajar) superan ya en nivel de instrucción a los hombres en todos los niveles, según el "Análisis del Mercado de Trabajo. Balane de 1998", realizado por la Secretaria General de Empleo, al que ha tenido acceso Servimedia.

Los expertos de Trabajo resaltan que, "en cuanto al comportamiento por sexo, cabe resaltar el mayor nivel de estudios de la población activa femenina en relación a la masculina, que se manifiesta en todos los niveles".

El informe añade que resulta "especialmente destacable el número de activas con estudios superiores, que asciende a 1.428.200, el 22,2% del total de la población activa femenina, superand, en este nivel de estudios, las mujeres a los varones en 56.400 en el cuarto trimestre de 1998".

Por otra parte, los expertos de Trabajo consideran que, "para el conjunto del año 1998, el balance en términos de empleo fue muy positivo para ambos sexos, al haber crecido el empleo masculino en 250.500, un 3% en tasa anual, y el femenino en 189.700, el 4,2%, lo que supone una apreciable aceleración en la creación de empleo en ambos casos".

Por nivel de estudios, cayó el empleo en los niveles educatvos inferiores, mientras que aumentó en los restantes, especialmente entre los poseedores de títulos de secundaria, que crecieron en 242.200, y superiores, en 173.600.

En este apartado, el informe de Trabajo vuelve a hacer hincapié en que "mención especial cabe hacer al mayor nivel de titulación de las mujeres con respecto a los hombres, al representar las mujeres ocupadas con estudios superiores el 23,9% del empleo femenino en el cuarto trimestre de 1998, mientras que en el caso de los hombres dicha roporción se situó en el 14,4%".

"Eso supone", añade, "que la magnitud de empleo femenino de ese nivel educativo se diferenció del masculino en solo 100.000 personas: 1.136.000 mujeres y 1.236.100 hombres".

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1999
M