LAS MUJERES REALIZAN EL 81,5% DE LAS JORNADAS A TIEMPO PARCIAL SEGUN UGT

- El sindicato denuncia que las contratacione para cubrir la ausencia de un trabajador afectan en un 75,19% a las mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres realizan el 81,57% de las jornadas a tiempo parcial y sólamente un 35,44% de ellas acceden a contratos a tiempo completo, según un estudio sobre el mercado laboral Español elaborado por el sindicato UGT.

Los datos revelan que cuando en una pareja uno de los dos miembros tiene que acogerse por obligaciones familiares a una jornada a tiempo parcial, prácticamente siempre es la muer la encargada de hacerlo (un 99,61% de los casos, frente al 0,3% de los hombres).

Además, las contrataciones cuyo fin es la de cubrir la ausencia de otro trabajador afectan en un 75,19% a las mujeres.

"Aunque se están produciendo cambios, éstos todavía son insuficientes para romper el llamado techo de cristal, que impide que las mujeres acceder a puestos de dirección. Por ello, pedimos que se establezcan medidas eficaces para garantizar un mercado laboral más justo y equitativo, sin discriminacones por razón de sexo", indicó UGT.

Uno de los indicadores de calidad en el empleo es la voluntariedad en la aceptación de una contratación y de una jornada laboral. Voluntariedad que en muchos casos no existe, según el sindicato, cuando se trata de empleos precarios.

En España, algo más de un tercio de la contratación indefinida tiene como destinatarias a las mujeres (el 38,02%) y la contratación permanente a lo largo del tiempo tan sólo afecta al 37,49% de ellas.

UGT solicitó al Ejecutivoque se establezcan medidas "eficaces" para garantizar un mercado laboral más justo y equitativo, sin discriminaciones por razón de sexo y exigió a las organizaciones empresariales acuerdos "en firme y respeto" al capítulo específico del Acuerdo de Negociación Colectiva 2003, que tiene como objetivo erradicar la discriminación.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2003
L