LAS MUJERES SE QUEJAN ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO POR PENSIONES, DISCRMINACION LABORAL Y SEPARACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres se quejan menos al Defensor del Pueblo que los hombres, ya que del total de quejas que recibió el pasado año el 42,7 por ciento eran remitentes femeninas frente al 57,3 por ciento de varones, cifra que se ha ido incrementando en un 15 por ciento desde 1984, según informó hoy en el Senado Margarita Retuerto, Defensora del Pueblo en funciones.

Según explicó Retuerto, la mayor parte de las quejas que dirigen las mujeres al Dfensor del Pueblo están relacionadas con desigualdades en el trabajo, en prestaciones de la Seguridad Social y en el ámbito de la Administración de Justicia, con especial incidencia en retrasos en la tramitación de demandas de separación o de divorcio o procesos que afectan al régimen de visitas o al pago de pensiones alimenticias de los hijos.

Por edades, son las menores de 31 años las que más escriben, aunque se observa un equilibrio con los varones entre aquellas que cuentan con edades entre los 21a 25 años y de 46 a 50 años.

Respecto al estado civil, las diferencias con los hombres radica en que ellas son preferentemente viudas, divorciadas y separadas. Cuando son solteras, se dirigen a esta institución en igual proporción que lo hacen los varones, le escriben menos cuando se casan y cuando enviudan les superan.

Sobre la situación laboral de éstas, la mayoría son mujeres ocupadas, aunque abundan más las que no tienen ningún grado de especialización o son trabajadoras no cualificadas. En rlación con los hombres, las paradas y jubiladas escriben menos que los varones, mientras que las estudiantes se quejan en la misma proporción que los hombres.

Sólo entre la población reclusa las quejas de mujeres son más numerosas que las de los hombres.

En general las mujeres escriben menos que los varones en todos los niveles de estudios, aunque se observa una tendencia a incrementarse ligeramente la proporción de mujeres en los niveles de estudios medios.

Igualmente, se quejan más cuanto enor es su nivel de ingresos, especialmente "menos de 50.000 pesetas", aunque en los últimos años se ha detectado un incremento en la proporción de mujeres con ingresos superiores.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1994
L