LEY IGUALDAD

MUJERES PROGRESISTAS QUIERE QUE LA FUTURA LEY ACABE TAMBIÉN CON LA BRECHA SALARIAL

- "Se dan pasos adelante, a lo mejor un poquito cortos, pero en la buena dirección", señala Enriqueta Chicano

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Mujeres Progresistas valoró hoy las primeras medidas dadas a conocer por el Gobierno sobre la futura Ley de Igualdad, que, a su juicio, tendría que servir también para acabar con la brecha salarial que aún existe entre hombres y mujeres.

Para la presidenta de la federación, Enriqueta Chicano, "es evidente" que la futura ley supone "un paso adelante" y que va más allá de lo que sería trasponer las directivas europeas.

"Sin texto es muy difícil adelantar alguna valoración", reconoció en declaraciones a Servimedia, "pero, sin duda, yo creo que son pasos hacia adelante, a lo mejor un poquito cortos, pero pasos en la buena dirección".

En el ámbito laboral sí pidió al Gobierno que siga apostando por acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres. "Es un tema en el que hay que seguir insistiendo y que puede modificarse con una buena labor inspectora".

Otros dos retos planteados por las ONG de mujeres son la creación del Consejo de Mujeres y apostar por la democracia paritaria en las listas electorales, "una cuestión que debería adoptarse por consenso", explicó.

Sobre el permiso de paternidad, recordó que es una cuestión reclamada por las mujeres desde hace años y valoró el paso adelante que supone ampliarlo a 10 días. "Se individualiza un derecho y eso es bueno", señaló. Menos de acuerdo se mostró con la idea de que el trabajador pueda pactar con el empresario llegar a los 18 días de permiso con media jornada. "Me parecen regulares los pactos individuales", reconoció.

"En definitiva", resumió, "son pasos que se dan adelante y se dan por ley, que es la forma de consolidar situaciones. También hacia algo que venimos demandando desde hace tiempo y es que la maternidad se considere una función social y que no se expulse a las mujeres del ámbito laboral. No son todas las medidas posibles porque no se puede cambiar todo de la noche a la mañana", concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
SBA