LAS MUJERES PERDIERON PODER EN LA ADINISTRACION CON LA LLEGADA DEL PP
- La proporción de altos cargos femeninos pasó del 15,4% al 12,3% en los ministerios desde finales del 95 a finales del 96
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mujer perdió cuota de poder en la Administación durante el primer año de gobierno del Partido Popular, al verse reducida del 15,4 al 12,3 por ciento la proporción de altos cargos de los ministerios en poder de mujeres, según datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) a los que uvo acceso Servimedia.
La IGAE revela que en el primer año de su llegada al poder, el PP redujo el número de altos cargos (entendiendo como tales de director general y cargo asimilado para arriba), pero lo hizo recortando más que proporcionalmente la presencia de mujeres, con una importante excepción, las ministras, que pasaron de tres a cuatro.
El informe de la IGAE sobre "Personal al servicio del sector público estatal" en 1996 cifra los altos cargos de ministerios en 310, de los que 272 eran hmbres y 38 mujeres, lo que supone que estas últimas ocupaban el 12,3 por cien de esos puestos.
Un año antes, último con el PSOE en el poder, había en los ministerios 389 altos, de los que 329 eran hombres y 60 mujeres, lo que daba a las segundas una presencia del 15,4 por cien, según el correspondiente informe de la IGAE para ese ejercicio.
La preponderancia masculina era particularmente clara en Interior, en el que al final del año pasado había 67 altos cargos varones y 8 mujeres, así como en Ecnomía y Hacienda (41 frente a 4) o Presidencia (24 frente a 2).
La circunstancia de que sea una mujer la ministra, lo que ocurre en cuatro carteras (Justicia, Agricultura, Educación y Medio Ambiente), no parece tener una influencia apreciable en una presencia más significativa de mujeres en los altos puestos de dirección del departamento en cuestión.
En Educación y Cultura, el ministerio dirigido por Esperanza Aguirre, hay 26 altos cargos masculinos por 3 mujeres; en Justicia, encabezado por Margrita Mariscal de Gante, 9 frente a 2; en Medio Ambiente, la cartera de Isabel Tocino, 17 frente a 4, y en Agricultura, dirigido por Loyola de Palacio, 13 frente a 2.
El ministerio que guarda un mayor equilibrio en el reparto del poder entre los sexos es el de Trabajo y Asuntos Sociales, en el que había 10 hombres frente a 5 mujeres. En Fomento no había ni una sola mujer en un alto cargo y en Asuntos Exteriores sólo 1, frente a 20 varones.
Todos estos datos se refieren exclusivamente a los ministeios, ya que para las empresas estatales y otros entes públicos el informe de la IGAE no facilita el desglose de los altos cargos por sexos.
Por otra parte, el informe de la IGAE muestra un equilibrio casi total en los puestos de asesores (a los que la Intervención se refiere como "personal eventual de gabinete"), entre los cuales a finales del 96 había 210 hombres y 203 mujeres, una relación parecida a la de un año antes, cuando se contabilizaban 228 y 220, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1997
M