MUJERES JURISTAS: "SI EL CODIGO PENAL NO DA A LOS MALOS TRATOS LA IMPORTANCIA QUE TIENEN NO SIRVE DE NADA LA EDUCACION"

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas (Themis), María Durán, coincidió hoy con la opinión del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, en el sentido de que el Código Penal es insuficiente para atajar los malos tratos domésticos, aunque apuntó que siel derecho penal no da a estos delitos la importancia que tienen "no sirven de nada" otras medidas como la educación o el asesoramiento a las víctimas.

Durán manifestó a Servimedia, en respuesta a la conclusión recogida en la memoria de la Fiscalía de que la violencia doméstica sólo se puede paliar con actuaciones en la educación y la prevención, que "cuando el Estado y el derecho penal, la última razón donde pueda acudir el perjudicado para encontrar la reparación, no le dan la gravedad que tiene al elito de malos tratos, no sirve de nada la educación, no sirve de nada el apoyo psicológico, ni el apoyo social".

En cuanto a la ineficacia del Código Penal, Durán señaló que hasta hace poco "nunca ha servido para amparar a las mujeres", frente a los malos tratos ni frente a otros delitos, lo que, a su juicio, va en contra de la igualdad y defensa de los derechos fundamentales establecida por la Constitución, que exige "un control por parte del derecho penal, que ha de penalizar y criminalizar la violncia familiar".

En este sentido, la presidenta de "Themis" apuntó que su asociación "no pide un aumento de las penas establecidas en el Código Penal", aunque sí propuso tres medidas "absolutamente necesarias" contra los malos tratos. En primer lugar, manifestó la necesidad de que se proteja a la víctima contra el agresor, con actuaciones inmediatas que impidan que siga sufriendo malos tratos.

Asimismo, señaló que debe aumentarse la celeridad de los procedimientos, ya que, en su opinión, la lentitd del proceso hace que la mujer "pierda la esperanza en una sentencia reparadora, y sólo las mujeres muy optimistas consiguen manternerse hasta el final del proceso".

Por otra parte, reiteró la propuesta de creación de una fiscalía especial que, "dada la complejidad del caso y las implicaciones en la familia", pueda atender correctamente estos casos y no convierta el proceso judicial en una "victimización secundaria" de la mujer maltratada. No obstante, señaló que actualmente hay una mayor sensibilida ante estas situaciones por parte de los "funcionarios y algunos jueces y fiscales".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1998
E