MUJERES JURISTAS RECLAMA QUE SE LEGISLE OBRE UNIONES DE HECHO PARA EVITAR SITUACIONES DE INJUSTICIA Y ABUSO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Mujeres Juristas "Themis" aplaudió hoy la sentencia del Tribunal Supremo que reconoce el derecho de una mujer separada a un tercio de los bienes de su ex pareja de hecho, con quien convivió 19 años y tuvo dos hijos.

No obstante, en declaraciones a Servimedia, la vicepresidenta de "Themis", Altamira Gonzalo, subrayó que es "triste" que tenga que ser el Supremo el que tenga que reponeresta situación de injusticia.

En opinión de Gonzalo, el hecho de que las consecuencias económicas de las uniones de hecho no estén reguladas en el Código Civil "no quiere decir que los tribunales no puedan dar amparo a aquellas peticiones que lo que traten es de reponer las cosas en su justo lugar". En este caso, dijo, la sentencia trata de evitar una situación de abuso.

Asimismo, recalcó que con esta sentencia el Supremo también ha valorado el trabajo de la mujer en el hogar. "Ha tratado de evitr un enriquecimiento injusto de una persona sobre otra valorando la aportación de la mujer en el hogar, sin cuya dedicación seguramente la otra persona no hubiera podido enriquecerse".

Para "Themis", este tipo de situaciones debería de legislarse. "Las uniones de hecho son una situación social muy frecuente que, sin embargo, no se están teniendo en cuenta en la legislación que afecta al Derecho de Familia", denunció.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2003
SBA