Igualdad de género

Las mujeres jóvenes son las únicas que se consideran independientes

- Los esteriotipos de género persisiten en la generación millennial y los 'boomers'

- Según un estudio de la Fundación “la Caixa”

MADRID
SERVIMEDIA

Los estereotipos de género persisten, en especial, en la generación millennial (las personas nacidas entre el 1982 y el 1994) y entre los mayores de 41 años, y las mujeres jóvenes son las únicas que se identifican con el rasgo de la independencia.

Así lo refleja el estudio ‘¿Siguen vivos los estereotipos de género en el siglo XXI?’ del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”.

Según informó la entidad, el análisis atribuye a las mujeres el ser comprensivas, empáticas, cuidadoras (rasgos ‘comunales’), mientras que los hombres irrumpen como emprendedores, competitivos, seguros de sí mismos y con liderazgo (atributos ‘agénticos’). Además, las mujeres más jóvenes (de 16 a 25 años) se identifican con la empatía y el bienestar de los demás, pero son las únicas que se sienten representadas con el rasgo de la independencia, más que los hombres de su edad.

La investigación analiza estas atribuciones y constata la perpetuación de estereotipos de género, sustentada en las respuestas de una encuesta en línea a 5.012 personas de entre 16 y 75 años y que analiza la percepción de estos estereotipos por grupos de edad.

El estudio está liderado por la investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) Marta Fraile y la del Departamento de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Paula Zuluaga.

El estudio demuestra que los más jóvenes tienden a presentar visiones menos estereotipadas. En cambio, las generaciones más mayores, especialmente la de los millennials, y los mayores de 41 años, generación X y generación 'boomer', son los grupos que presentan “visiones más estereotipadas de la sociedad”, destacó Fraile.

Preguntados por los rasgos que les definen como persona, los resultados muestran que los hombres con edades comprendidas entre los 55 y los 75 años se identifican en mayor medida que las mujeres con rasgos como el liderazgo, seguido de la competición y el riesgo.

Los encuestados con edades entre los 41 y los 54 años eligen la competición, el riesgo y el liderazgo, mientras que los hombres que tienen edades entre los 26 y los 40 años también se reconocen en mayor medida que las mujeres de su edad con rasgos como la competición y el riesgo, así como con el conflicto. Por último, los jóvenes del grupo de edad entre los 16 y los 25 años (generación Z) se identifican con la competición y la seguridad en sí mismos más que las mujeres de su edad.

Entre las mujeres, las participantes con edades comprendidas entre los 55 y los 75 años se identifican en gran parte con rasgos como el afecto, la preocupación por el bienestar de los demás y la importancia del aspecto físico. Por lo que respecta a las pertenecientes a la generación X (entre 41 y 54 años), también se identifican más que los hombres con la preocupación por el bienestar de los demás, seguida del afecto. Por su parte, las que tienen entre 26 y 40 años se sienten representadas con la empatía y el bienestar de los demás.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
AGG/clc