LAS MUJERES ESPAÑOLAS SUFREN EL NIVEL DE PARO MAS ELEVADO DE LA UE

-La mayoría de los empleos femeninos se concentran en unos pocos sectores

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Las españolas son las mujeres de la Unión Europea que sufren un mayor nivel de desempleo. El porcentaje de mujeres paradas en edad de trabajar alcanza en España al 13,6 por ciento de la población femenina, mientras en el conjunto de la UE apenas supera el 7,2 por ciento.

Según un informe europeo sobreempleo, referente a 1996, la mayoría de los quince países comunitarios no supera la tasa del 7 por ciento, salvo Finlandia, Grecia, Francia, Italia y Suecia. Por el contrario, Luxemburgo y Austria son las naciones con un menor paro femenino.

Este mismo informe subraya que el empleo femenino se concentra en unos pocos sectores y ámbitos de actividad, al contrario de lo que ocurre con el trabajo masculino. En concreto, cuatro sectores empleaban a la mitad de las mujeres en 1995: salud y servicios socials, venta minorista, educación y administración pública. Coincide, además, que estos sectores son los que mayor número de empleos crean en los últimos años.

En categorías de ocupaciones, las mujeres también presentan menor diversidad que los hombres. Casi el 60 por ciento de ellas trabaja en tres grandes tipos de ocupaciones, frente al 40 por ciento de la media conjunta de hombres y mujeres. Estos tres tipos son: secretarias-mecanógrafas-oficinistas, dependientas-azafatas-otros servicios y enfermeras-pofesoras-trabajadoras.

Asimismo, los cargos directivos suelen estar ocupados por hombres. Un diez por ciento de los empleados varones son jefes o cuadros directivos, frente a un escaso 6 por ciento de mujeres.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1998
E