LAS MUJERES CREEN QUE LA PREPOTENCIA DE LOS HOMBRES Y EL ABUSO DE LA IMAGEN FEMENINA N PUBLICIDAD OBSTACULIZAN LA IGUALDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La escasa participación de las mujeres en las decisiones políticas y económicas, el comportamiento prepotente de los hombres y el abuso de la imagen de la mujer en la publicidad como objeto de uso y consumo son tres de los principales problemas a los que se enfrenta la mujer en la sociedad española, según una "Encuesta sobre la carrera profesional de las mujeres directivas".
A estos problemas se suman la carencia de servicios púlicos que les faciliten el trabajo; la falta de una política eficaz dirigida a paliar la desigualdad real; el insuficiente reconocimiento público y social; y el bajo nivel de instrucción de las mujeres en general.
El estudio, realizado por el Instituto de la Mujer, entre 213 mujeres que ocupan actualmente puestos de responsabilidad en la empresa española, demuestra que en el 56 por ciento de los casos las directivas sufren en su trabajo un nivel medio-alto de estrés o tensión nerviosa.
El 75 por iento de las encuestadas están convencidas de que su estado civil es un elemento que se tiene en cuenta a la hora de poder acceder a un cargo directivo y el 94 por ciento afirman que estar soltera es una condición favorable para quienes aspiran a hacer carrera.
A la hora de plantearse la promoción a un puesto de mayor nivel, la mujer directiva valora sobre todo la satisfacción personal por el trabajo realizado, las nuevas funciones que vaya a desarrollar, las posibilidades de promoción que tenga su nuvo cargo y la responsabilidad que este suponga.
Para las directivas, el aumento de salario o el tiempo que sea necesario invertir en el nuevo trabajo no son primordiales, al contrario de lo que sucede con los directivos.
Según esta encuesta, lo que más motiva a la española en su trabajo es la posibilidad de poder demostrar su valía, algo que se plantea como un reto a sí misma, por encima de la posibilidad de tener poder o influencia, según señalan el 38 por ciento de las entrevistadas.
El esudio recoge también las actividades de las mujeres directivas en su tiempo de ocio, siendo la lectura, la ocupación más importante durante el tiempo libre en el 77 por ciento de las encuestadas.
Casi la mitad practican habitualmente el excursionismo y más del 40 por ciento confiesan tener una notable afición por la música. Al contrario que los hombres, las encuestadas separan claramente su vida profesional del resto de las actividades, por lo que sus relaciones profesionales coinciden en menos de un 1 por ciento con las sociales.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1993
M