LAS MUJERES BATEN A LOS HOMBRES EN LAS OPOSICIONES DEL ESTADO AUNQUE LOS VARONES DOMINAN EN LOS CUERPOS DE MAS PRESTIGIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres han conseguido casi el triple de plazas que los hombres de los puestos de la Oferta de Empleo Público (OEP) de 1995 para los que ya se han realizado las pruebas de acceso, si bien los varones dominan en los Cuerpos de más prestigio, como los abogados del Estado y la carrera diplomática.

Los datos de que dispone el Ministerio de Administraciones Públicas sobre las oposiciones de la OEP de 1995 realizadas hasta el pasado 28 de marzo, a los que tuo acceso Servimedia, ponen de manifiesto que las mujeres se llevaron 1.071 de las plazas adjudicadas, frente a 407 de los varones.

El predominio femenino se basa fundamentalmente en que la mayor parte de las plazas convocadas hasta esa fecha correspondían a puestos de maestros, para los que se presentaron muchas más mujeres que hombres (6.758 frente a 1.282) y de los que las primeras se adjudicaron 857, frente a 183 de los varones.

Las mujeres también batieron a los hombres en la segunda de las oosiciones con más plazas disponibles, la de Gestión de la Hacienda Pública, que es la de subinspectores fiscales. Aprobaron 153 mujeres, frente a 110 hombres.

Estas dos oposiciones son del grupo B, correspondiente a un nivel de cualificación de diplomado (tres cursos de universidad). Otras once oposiciones de la Oferta de Empleo Público de 1995 también terminaron sus procesos de selección, en tanto que otras 36 están todavía pendientes.

En las oposiciones del Grupo A (para titulados con carreras niversitarios), los términos se invierten y son los varones los que se presentan en mayor número a las plazas convocadas y los que obtienen más.

En concreto, los varones ganaron 27 plazas de abogados del Estado y 7 de la carrera diplomática, dos de los Cuerpos más prestigiosos del Estado, frente a 8 y 5, respectivamente, de las mujeres.

Los varones consiguieron mejores resultados en la mayoría de las especialidades de este grupo de titulación, como los investigadores del Consejo Superior de Invesigaciones Científicas, aunque con excepciones como la de facultativos de sanidad penitenciaria o técnicos de la Jefatura Central de Tráfico.

Por lo que se refiere al grupo C (para aspirantes con títulos de bachiller), a finales de marzo sólo había culminado el proceso de selección de cinco plazas de ayudantes de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de las que 3 fueron para hombres y 2 para mujeres.

VEINTISIETE POR PLAZA

Por otra parte, los datos del Ministerio paraAdministraciones Públicas ponen de manifiesto que casi 40.000 personas se presentaron para cubrir las plazas convocadas en los procesos de selección realizados hasta finales del mes de marzo, lo que supone que una media de veintisiete aspirantes se disputaron cada puesto.

Esa cifra incluye tanto a los opositores que se presentaron a las plazas convocadas en examen de acceso libre, la mayor parte del total, como a las de promoción interna para funcionarios que quieren subir de categoría.

En las opsiciones de la OEP de 1995 que han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado pero cuyas pruebas de acceso no han terminado figuran puestos de meteorólogos, arquitectos, analistas de informática de la Seguridad Social, ingenieros de caminos, ingenieros de montes, ingenieros navales, inspectores jefes del Servicio de Vigilancia Aduanera, controladores laborales y ayundantes de instituciones penitenciarias, entre otros.

Presumiblemente, los resultados de estas oposiciones, muchas de ellas de carácer técnico y en las que tradicionalmente se presentan muchos más hombres que mujeres, conducirán a un mayor equilibrio en cuanto a los niveles de éxito de ambos sexos a la hora de conseguir una plaza de empleo público.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1996
M