LAS MUJERE COPAN EL SUBEMPLEO Y LA ECONOMIA SUMERGIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres son mayoritarias en la economía sumergida, según Unión Sindical Obrera (USO), mientras que el Instituto de la Mujer asegura que 2 de cada 3 personas subempleadas (en trabajos legales) son mujeres.

Los trabajos a domicilio realizados en talleres clandestinos, las actividades bajo formas mercantiles que encubren relaciones laborales y las falsas cooperativas son las actividades donde más se da la economía sumergida cuyos efectos adversos padecen mayoritariamente las mujeres.

Para USO, el trabajo en la economía sumergida, que se da principalmente en los servicios domésticos y personales, la confección, el calzado y el cuero, es aquel que no está basado en relaciones laborales de carácter legal, o no lo está al cien por cien, por ejemplo, en el caso de las horas extras no declaradas.

Las causas por las que la mujer nutre los trabajos clandestinos son, según esta central sindical, el escaso nivel de formaciónprofesional y la falta de alternativas de empleo.

Además, la fuerza de trabajo femenina se ve obligada, por lo general, a desarrollar las tareas más bajas, al igual que ocurre en el mercado legal de trabajo.

Sin embargo, antes de pedir la erradicación de las empresas sumergidas, USO propone que se "blanquee" progresivamente el trabajo "negro", "para que ninguno de los trabajadores implicados pierda su puesto de trabajo".

Por otro lado, según cifras del Instituto de la Mujer, dos de cada trespersonas subempleadas en España son mujeres.

Subempleados son todos los ocupados de forma legal que o bien trabajan a tiempo parcial o bien están afectados por un expediente de regulación de empleo, con suspensión o reducción de jornada.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1992
A