MUJER. LA SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD PONE EN MARCHA UN PLAN CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Estado de Seguridad ha creado un Plan de atención a las víctimas de la "violencia doméstica", que permitirá ampliar la cobertura de Policía y Guardia Civil de este tema a lo largo de toda la geografía española, según informaron hoy fuentes del Ministerio del Interior.
El plan está respaldado por el Instituto de la Mujer, dependiete de la Secretaría General de Asuntos Sociales, y en cumplimiento con el Plan de acción sobre la violencia contra las mujeres, anunciado por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas.
Durante el año 1997 se contabilizaron en España un total de 33.492 denuncias por lesiones y malos tratos en el ámbito familiar. Del total, 24.614 fueron mujeres (1.370 menores de 18 años), y 8.878 hombres (1.205 menores de 18 años).
En cuanto al número de víctimas mortales en el ámbito de la violenci doméstica, en 1997 se contabilizaron 151 mujeres (25 fueron asesinados por sus madres, 8 por sus hijas, 91 por su cónyuge y 27 por otros familiares) y 148 hombres (30 fueron asesinados por sus padres, 18 por sus hijos, 23 por sus cónyuges y 77 por otros familiares).
Tras estas cifras, el Ministerio del Interior decidió poner en marcha un plan que frenase estas cifras basado en la creación de los Servicios de Atención a la Mujer (SAM) y a Menores (GRUMES), en el ámbito del Cuepro Nacional de Policía,los Equipos de Mujeres y Menores (EMUMES), en la Guardia Civil.
El SAM está compuesto por agentes de Policía, principalmente femeninos para dar respuesta a los delitos específicos de la violencia contra la mujer. Este cuerpo se halla constituido en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Granada, Las Palmas, Avila, Zaragoza, La Coruña, Palma de Mallorca, Santander, Oviedo, Toledo y Murcia.
Según este Plan de acción, los servicios policiales entrarán en funcionamiento de forma inmdiata en Santa Cruz de Tenerife, Valladolid y Vigo. Además, el próximo año se implantarán los servicios en Córdoba, Almería, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara. En el resto de las capitales de provincia y en algunas de las ciudades más importantes que cuenten con comisarías de Policía irán funcionando estos servicios a lo largo de 1999.
Por otra parte, para la formación del personal de Policía y Guardia Civil destinado a estos servicios se realizarán periódicamente cursos en los que se contemlan aspectos tales como la asistencia psicológica de las víctimas, los factores sociológicos que inciden en este tipo de delincuencia, aspectos legales relacionados con ella y técnicas de investigación, entre otros.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1998
D